El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Gabriel Romero, anunció para el mes de septiembre propuestas de alcance regional y nacional, entre las que se destaca la realización de una nueva edición del Taragüí Rock, el lanzamiento de la 26º Fiesta Nacional del Chamamé en el Teatro Colón y la presentación estelar de la bailarina Paloma Herrera en el Anfiteatro Cocomarola.
Rock en Corrientes
Para los cultores del rock, el arquitecto Gabriel Romero destacó que “estamos comenzando la instancia final del pre Taragüí Rock, que se va a realizar este fin de semana, el 28, 29 y 30 en la Costanera Sur, allí se va a terminar de definir cuáles son las bandas regionales que van a estar en la grilla del Taragüí Rock, que tendrá lugar el 11, 12 y 13 de septiembre con la presencia de bandas nacionales, entre las que se destacan Divididos, Ciro y No te va a gustar, y también con la participación de las bandas regionales”.
“Esta es una iniciativa del Gobierno Provincial que intenta dar visibilidad a las bandas regionales y correntinas, así que es un evento muy convocante y muy importante para todos”, puso de relieve el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
En lo que respecta a las bandas locales, se inscribieron un total de 130 entre las cuatro provinciales del Litoral argentino y Paraguay, de las cuales serán seleccionadas 12 bandas, que van a participar en noches sucesivas del Taragüí Rock.
“Es un género musical que va creciendo en la región y es muy interesante ver cómo surgen nuevas bandas que van teniendo protagonismo en los últimos años”, valoró Romero al hacer hincapié en la producción local.
Chamamé en el Colón
También se anuncia para el 13 de septiembre, a las 11 de la mañana, el lanzamiento oficial de la 26º Fiesta Nacional del Chamamé en el Teatro Colón, un lugar emblemático de la cultura argentina que será epicentro de un hecho histórico para la Provincia de Corrientes, que llevará su música al corazón de Buenos Aires.
El evento, según comentó Romero, se desarrollará en dos partes, “por un lado la presentación de los músicos Rudi y Nini Flores en la sala principal, y posteriormente se brindará un coctel para la prensa especializada en el Salón Dorado del Teatro Colón, donde vamos a estar presentando la vigésimo sexta edición de la Fiesta Nacional del Chamamé”.
“Se trata de un hecho histórico porque, si bien hubo artistas chamameceros, como el Chango Spasiuk que actuaron en el Teatro Colón, la posibilidad de relacionar esta fiesta nacional con un ámbito tan importante por supuesto que es trascendental, teniendo en cuenta que además hemos ido circulando a lo largo de estos años por diferentes lugares como la Fundación Konex, la Trastienda y la Usina del Arte, así que este es un punto de inflexión ya que se trata de un lugar significativo para la cultura argentina. Siempre queremos poner al chamamé en el lugar más alto y sin dudas el Teatro Colón lo es en el contexto nacional e internacional”, indicó el funcionario.
“Esto fue posible gracias una gestión entre el gobernador de la provincia y Mauricio Macri que en su momento hablaron de una manera informal de la posibilidad de que el chamamé pueda llegar a ese escenario tan importante. Y después, con el ministro de Cultura Lombardi y el actual director del Teatro Colón acordamos una fecha en el marco de los ciclos de los músicos
El público interesado en presenciar este espectáculo podrá adquirir su entrada en la sede del Instituto de Cultura de Corrientes. La entrada es libre y gratuita.
Danza de relieve internacional con Paloma Herrera
La danza también estará de parabienes, ya que el 19 de septiembre se espera la presencia estelar de Paloma Herrera en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
Con entrada libre y gratuita para el público de Corrientes y la región, la eximia bailarina de tantos escenarios internacionales vendrá a mostrar su arte en el marco de su gira de despedida mundial, presentando en esta ocasión un programa en dos actos que incluirá "El Cascanueces" y "Verano Porteño".
“Otro acontecimiento de gran relevancia para esta parte del país, comparable a la presencia de José Carreras en Corrientes cuando en el 2013 se celebró el centenario del Teatro Vera”, ponderó el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero.
*** ** ***
TURISMO
Se postergó una semana el Rally de Goya
La asociación de Pilotos y Navegantes del Rally Entre Ríos informa que luego de la evaluación realizada conjuntamente con el organizador del 10º Rally Ciudad de Goya Javier Tofay y las autoridades de los municipios que patrocinan, ante las inclemencias del tiempo sufridas en la provincia de Corrientes sobretodo en las localidades donde se tenía previsto correr la 5º fecha del rally entrerriano se ha decidido suspender para el fin de semana del 28, 29 y 30 de agosto la actividad programada para el fin de semana pasado.
Se evaluó la posibilidad de caminos alternativos pero son pocos los lugares que se encuentran en condiciones de poder trabajar luego de los últimos 190 milímetros de agua caídos en el pasado fin de semana, la determinación fue muy forzada agotando las posibilidades de cambiar el organigrama de la carrera.
Esta determinación permite mantener la programación ya que la mejora del tiempo con el correr de los días permitirá que el próximo fin de semana (28,29 y 30 de agosto) se corra como está diagramado hasta este momento.
Desde la Asociación y organización piden disculpas por esta “forzada determinación, convencidos que es la mejor decisión luego del temporal que se recibió en la provincia de Corrientes”.
*** ** ***
Congreso de Historia Jesuítica- Guaraní
El próximo 4 de septiembre, el polideportivo municipal de Loreto se convertirá en la sede del Segundo Congreso de Historia Jesuítica Guaraní.
El evento se organiza en el marco de las celebraciones fundacionales y patronales de la localidad.
Según informaron desde la Dirección de Cultura del Municipio, el con-greso contará esta vez con destacados disertantes.
Entre ellos expondrán sus trabajos, ponencias e investigaciones Sergio Roczko, documentalista bonaerense; Andrés Sansoni Rodríguez, Licen-ciado en Restauración Museológica de Ecuador; Estela Dorila Garma, diplomada en Patrimonio Cultural Latinoamericano, Karina Dhoman y Liliana Rojas, del Instituto “Antonio Ruiz de Montoya” de Misiones y Al-fredo Poenix, doctorado en Antropología.
*** ** ***
CORRIENTES SEDE DE CONGRESOS Y EVENTOS
Se viene el VIII Congreso Argentino de Citricultura en Bella Vista
Declarado de interés por el Ministerio de Turismo de Corrientes, del 27 al 29 de agosto de 2015 tendrá lugar el VIII Congreso de Citricultura y Simposio de Viveros Cítricos en la ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes, un punto de encuentro para investigadores, docentes y productores del país y el MERCOSUR.
El objetivo de este congreso es compartir los resultados de experiencias científicas y tecnológicas en presentaciones orales y en la modalidad de posters. Las disertaciones estarán a cargo de especialistas nacionales e internacionales, quienes abordarán las temáticas de Sanidad, Manejo del cultivo, Comercialización y Viveros cítricos.
La Comisión organizadora del VIII Congreso Argentino de Citricultura está integrada por Profesionales docentes, investigadores y extensionistas de distintos ámbitos, Municipios, Gobierno Provincial, Facultad de Ciencias Agrarias (FCA–UNNE), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Corrientes (CPIAC) y Asociaciones de Citricultores.
Se prevé la asistencia de aproximadamente 500 personas, quienes tendrán además la oportunidad de disfrutar de las bellezas naturales, cultura y calidez con que Bella Vista recibe a los visitantes. El congreso contará con las temáticas: Mejoramiento genético y variedades, Manejo y Nutrición, Plagas, Enfermedades, Poscosecha y Residuos, Economía y Extensión.
*** ** ***
DEL 28 AL 29 EN MONTE CASEROS
Pre-Congreso de Historia, Patrimonio y Turismo
Los días 28 y 29 de agosto se realizarán las jornadas: “El patrimonio. espacio para conservar la memoria histórica, fortaleza y oportunidad para el turismo sustentable” organizadas por Municipalidad de Monte Caseros, Instituto de Investigaciones GeoHistóricas, CONICET-UNNE y el Instituto Superior del Profesorado Pbro. Dr. “Ramón Alfredo Meyer” I-28. Vale mencionar que este evento fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes.
Programa
Viernes (28-08-2015)
09:00- Acreditación
10:00- Apertura. Palabras a cargo del Sr. Intendente Municipal C.P.N Miguel Ángel Olivieri
10:30- Conferencia Magistral: “La Asunción del Cambay”, Dr. Alfredo Poenitz.
12:00- Receso
14:30- Ponencia: “El guía de turismo en la construcción de los discursos y la memoria histórica”. Fernando Laprovitta - UNNE
16:00- Ponencia: Relaciones entre el turismo y la arqueología. Museo Casa Martínez. Prof. Juan Ignacio Mujica.
16:30- Café
17:00- Ponencia: Desarrollo cultural Termal. Dr. Hugo Ficosecco.
18.00- Ponencia: Instituto Presbítero Meyer I-28. “Patrimonio Monte Caseros.”
19:00- Bienvenida: Espectáculo artístico.
Sábado (29-08-2015)
09:00- Panel: “Turismo Cultural”. Panelistas: Arq. Ronald Isler-UNNE-; Mónica Beber -UADER- Coordinadora: Lic. Viviana Mettifogo. 11:00-Conferencia:Políticas públicas y agenda del turismo Cultural. Dra. Beatriz Rivero –UnaM.
12:30- Anuncio de Fecha y Contenido del Congreso de Historia, Patrimonio y Turismo. Entrega de certificados.
Comité organizador:
Lic. Viviana Mettifogo – Municipalidad de Monte Caseros
Arq. Ronald Isler – Instituto de Investigaciones GeoHistóricas, CONICET-UNNE.
Co-organización: Instituto Superior del Profesorado Pbro. Dr. “Ramón Alfredo Meyer” I-28
*** ** ***
Miércoles, 26 de agosto de 2015