La nena de 11 años que dio a luz la semana pasada fue dada de alta ayer junto a su bebé. Continuarán con los controles.
El nuevo caso de embarazo precoz que se conoció en Corrientes, fue el de la niña que dio a luz la semana pasada y que tiene 11 años. Es el segundo caso que registran en la maternidad, en cinco años. Suelen tener otros casos de embarazos pero adolescentes. Esta vez el hecho ocurrió en esta ciudad y la niña de 11 años fue atendida desde el primer momento en que supo que estaba embarazada en el hospital José Ramón Vidal. Según se pudo saber la familia de la pequeña estuvo con ella en todo momento y la menor cumplió con todos los controles establecidos por los médicos. La niña llegó al hospital el martes 18 y la cesárea fue realizada el miércoles 19, explicó en contacto con este medio la directora del Hospital Vidal, Norma Pérez. Al ser consultada por el estado general de la madre destacó que la intervención se realizó debido a la contextura pequeña de la madre y por tratarse de un embarazo de alto riesgo. Ella está muy bien, tanto física como anímicamente, el recién nacido también tiene un buen estado general, razón por la cual los médicos que la atienden evaluaron darle el alta médica durante el fin de semana, pero debió permanecer en el hospital hasta tanto se terminen el proceso administrativo iniciado por la Justicia de Menores, dijo Pérez, en contacto con este medio. En lo que respecta al tratamiento de la menor las fuentes consultadas especificaron que tras el ingreso del caso al hospital la niña fue incluida en la unidad de atención integral del adolescente donde se la guió en cuanto a nutrición, cuidados, salud mental, diabetes, entre otros aspectos. Si bien estas situaciones no son normales en la maternidad, ocurren, por ello se trabaja con la unidad de atención integral donde reciben la contención desde distintas áreas, también se trabaja de forma conjunta con el Hospital Pediátrico, porque no debemos olvidar de que es aún una niña, especificó la directora del centro de salud. Ayer la niña y su bebé recibieron el alta médica definitiva y pudieron volver al hogar de la menor para así iniciar su nueva vida. Los controles durante el puerperio continuarán y seguirá con la atención hasta que los médicos así lo crean necesario, insistió la especialista. Al ser consultada sobre la preparación del cuerpo, la médica destacó que la estructura de toda mujer después de su primer período se encuentra preparada para traer a un niño al mundo. Este tipo de casos no son normales por ello lo llamamos de alto riesgo y son tratados como tales para cuidar a la madre y al niño, remarcó.
Martes, 25 de agosto de 2015