Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Fiestas de fin de año
Analizan la posibilidad de habilitar el corsódromo para las recepciones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 25 de agosto de 2015


Sólo tres son los sitios que cuentan con las condiciones. En 2014 el festejo de medicina abrió la posibilidad de celebrar en el Nolo Alías.A tres meses del comienzo de las recepciones las opciones para este tipo de eventos multitudinarios, son pocas. Las empresas que se dedican a la organización de estas fiestas deben buscar alternativas. Se trata de los eventos con mayor concurrencia y se calcula que entre noviembre y diciembre se realizan más de 45 entre recepciones de escuelas secundarias como así también universitarias.

El área de control avanzaría esta semana con rees con empresas de catering para estos eventos y se vuelve a evaluar al corsódromo como uno de los sitios mejor calificados. Consultado sobre el tema, el titular de inspecciones de la Comuna capitalina, destacó que si bien el año pasado se realizó una sola recepción en el predio carnestolendo este año podrían darse más habilitaciones temporales. En ese sentido, destacó que sólo se encuentran dos negativas. Por un lado, su ubicación sobre la Ruta Nacional Nº 12, problema que se resuelve con aumento de controles de igual manera que se trabaja en las noches de carnaval. Por el otro, la falta de sanitarios en el lugar es una situación a resolver. “En caso de que las empresas del rubro ofrezcan la instalación de baños químicos en cantidad suficiente, tendrá la habilitación”, explicó el titular del área de Control, Carlos Cánepa, al ser consultado sobre las fiestas del corsódromo. En ese sentido, destacó la importancia de que el lugar se encuentra alejado de todo lo que no ocasiona problemas y con un importante espacio de estacionamiento. A tres meses del inicio de las recepciones en Corrientes que se calcula darán comienzo en el mes de noviembre y se extenderán durante casi todo el mes de diciembre, se afinan los controles, ya que en su mayoría se trata de eventos multitudinarios. “Sobre todo en las recepciones universitarias el promedio de asistencia ronda entre las 3.000 y las 4.000 personas”, explicaron las fuentes consultadas por este medio. Además se pudo saber que para lograr la habilitación en todos los sitios donde se realicen recepciones debe existir un sanitario cada 100 personas como mínimo.

DirecciÓn de comercio

A diferencia del año pasado, sobre lo que también habrán estrictos controles será en que las escuelas secundarias no unan la cena de egresados y el baile. Según se pudo saber, esa situación fue permitida en el 2014 provocando que los menores permanezcan en la fiesta tras la comida, consumiendo alcohol. “La Dirección de Comercio ya está al tanto de que no se permitirá que ambos eventos se realicen juntos”, explicó el funcionario consultado. También se pudo saber que esta semana podrían darse las primeras rees con las empresas de catering que tendrán a su cargo tales eventos para comenzar a fijar las inspecciones. En ese sentido, las fuentes consultadas remarcaron que se debe hacer un recorrido por las escuelas y universidades para recabar la información de quiénes realizarán el servicio, ya que muchas veces se tratan de empresas fantasmas que desaparecen tras los eventos. “Son situaciones particulares sobre las que vamos a trabajar”, explicó Cánepa


Martes, 25 de agosto de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com