Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS
Boletazo: tras las PASO, concejales de Camau no retrocederían con el aumento
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 11 de agosto de 2015

El presidente del legislativo comunal, Ataliva Laprovitta, aseguró ayer que sería “muy dificil” una modificación del pasaje, al tiempo que descartó la posibilidad de derogar la ordenanza, aprobada por el FPV, que subió el servicio.



El presidente del Concejo Deliberante, Ataliva Laprovitta (FPV), que en su momento habló inclusive de bajar la tarifa del transporte a $ 4,50, aseguró ayer, tras las PASO del domingo, que sería “muy difícil” una modificación del pasaje, al tiempo que descartó de plano la derogación de la ordenanza que aumentó el costo del servicio.
Actualmente, el boleto está a 5 pesos, para el pago con monedas, pero podría aumentar en cualquier momento, ya que la ordenanza aprobada por el FPV establece un boleto de 5,25 pesos, para el pago con monedas.
La feroz interna, que se desató a finales de julio en el Frente para la Victoria local, cuando el intendente Fabián Ríos suspendió por resolución un porcentaje de la aplicación del incremento del boleto del transporte que él impulsó y que mandó a que aprueben los concejales kirchneristas, quedó en la historia al parecer. En esa oportunidad, los conejales camauistas (Laprovitta, Agustín Payes y Justo Estoup) se habían revelado contra la iniciativa de Ríos por haber quedado mal parados por aprobar el aumento del boleto que luego Ríos revocó. En la ocasión, el titular del Concejo aseguró: “Estamos dispuestos no solo a dejar el boleto a $ 4,68 sino a redoblar la apuesta. Es necesario rediscutir la cuestión y que sea el incremento salarial el que defina el aumento del boleto”, dijo el 23 de julio a radio Sudamericana.
Ahora, Laprovitta se mostró con discurso más moderado sobre la sensible cuestión del transporte. “La modificación de tarifa en el Concejo es un proceso complejo, requiere tiempo, requiere mucho análisis”, dijo ayer en declaraciones a la prensa.
Además, consideró que “la derogación (del aumento del boleto) creo que es imposible, creo que la derogación de la ordenanza aprobada generaría un caos en el transporte público de pasajeros”.
Si bien Laprovitta indicó que el Concejo continuará trabajando sobre el tema y que esperarán a que se expida la Justicia, sin dudas que el discurso sobre el boleto bajó de tono por parte de los ediles del FPV.
A todo esto, este jueves será tratado un proyecto de ordenanza presentado por el interbloque ECO, que pretende derogar el último aumento y que el pasaje vuelva a
$ 3,75, para el pago con monedas.
Textualmente, al ser consultado sobre las diferencias con el intendente Ríos sobre el tema transporte, Laprovitta manifestó: “Nosotros tenemos una posición desde el Concejo Deliberante, pero que no tiene nada que ver con la cuestión de la estructura política. Nosotros, en este punto en particular, tuvimos una diferencia en la metodología, pero no tenemos una diferencia política. Vamos a seguir trabajando y el diálogo siempre está abierto”.
En tanto que, sobre la modificación de la tarifa en el Concejo, comentó: “Es un proceso complejo, requiere tiempo y mucho análisis. Vamos a seguir trabajando en esta cuestión. Seguramente en esta semana o la que viene, vamos a ir viendo qué decide la Justicia, que se tiene que expedir, y sobre esa base iremos tomando decisiones pero esta decisión no la puedo tomar solo. Soy el presidente, pero el Concejo lo integran 19 concejales”.
Y consideró que “la derogación es imposible. Creo que generaría un caos en el transporte público de pasajeros, teniendo en cuenta que, cuando nosotros analizamos la tarifa, allá por julio, la hicimos con un criterio de sostenibilidad del sistema y con un criterio de nivelación de acuerdo con las modificaciones del mínimo salario vital. Ahora, retrotraer la tarifa a $ 3,60 generaría muchas dificultades sinceramente en el servicio, porque el costo no se podría sostener. Así que eso hay que tomarlo con mucha cautela, no hay que ser irresponsable ni demagogos a la hora de plantear la política pública y siempre ir con claridad y con sinceridad a la población”.


Martes, 11 de agosto de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com