Los productores agropecuarios desoyeron las recomendaciones de la Mesa de Enlace de realizar movilizaciones y protestas luego de las Paso, para no mezclar política con reclamos, y se afianzaron en los enclaves de rutas mientras que la situación ahora se agravó por las inundaciones que destrozaron caminos apenas recuperados.
Al respecto, un informe del comité de Hidráulica de la Sociedad Rural Argentina (SRA) consignó que las obras en la Cuenca del Río Salado que influyen en 17 millones de hectáreas de la Provincia se encuentran estancadas. El estudio constató que hasta ahora, sólo se ejecutó el 8% del plan maestro, en el tramo General Villegas-Junín, que representa 1.3 millones de hectáreas y que requirió una inversión de 700 millones de pesos, sobre un total de 1.800 millones que estaba previsto para todo el Plan Maestro. Algunos datos de la protesta del campo insisten con poner luces de alarma, además de ya ser vox populi que las economías regionales atraviesan serias complicaciones, en algunos casos terminales. En este sentido, el economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, Jorge Day, afirmó que una doble tenaza opera sobre las economías regionales ya que desde 2006 sus costos subieron 142% y el 32% los precios internacionales de sus productos que se les dificulta vender. Además, por ejemplo, la vitivinicultura mermó en su poder de compra un 17%. Esta semana se conoció la encuesta de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola realizada entre 1.086 asociados que permitieron saber que el porcentaje de empresas agropecuarias que registran deudas de 2014 que deben refinanciar, llega al 38 por ciento. Por su parte, la economista de Coninagro, Nieves Pascuzzi, hizo un análisis de por qué protesta el campo y los productores se manifiestan en numerosas provincias como Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Neuquén Salta, Santiago del Estero y Tucumán, entre otras, para reclamar una vez más por un cambio de política agropecuaria. Sabemos que para la ciudadanía es difícil entender nuestros reclamos cuando sus preocupaciones son otras, como llegar a fin de mes o mantener el empleo en una economía que no crece y peor aún, se imaginan que nosotros estemos peleando por seguir subsistiendo como chacareros, manifestó Pascuzzi. Consideró que hoy no sólo estamos hablando de cuestiones económicas, sino que hoy peligra el empleo en el interior del país, nuestro trabajo y futuro como productores.
Martes, 11 de agosto de 2015