La sexta edición, con la presentación de músicos reconocidos y emergentes de la escena chamamecera, comenzará el viernes 14 y cerrará el domingo 16, en el Teatro Juan de Vera.
El Teatro Oficial “Juan de Vera” es sede de la sexta edición del Festival de Chamamé de Invierno, que comenzará el viernes 14, a las 21.30, con la actuación de los entrerrianos Caraballo-Suárez-Cardoso, con su Chamamé Trío; los ituzaingueños Mauro Bonamino y Secundino Martínez; el chaqueño Coqui Ortiz, tendiendo puentes con la cubana Yusa, y un Mario Bofill íntimo, con Néstor Acuña al piano.
Chamamé Trío está integrado por Juan Martín Caraballo en guitarra, Pablo Suárez en flauta traversa y Ariel Cardoso en contrabajo, que presentarán parte del repertorio de su segundo CD dedicado a los grandes músicos y creadores de su provincia.
La agrupación nace en agosto de 2008 con la premisa de respetar, desde la interpretación y los arreglos, el espíritu del chamamé y su carácter bailable.
Otra de las actuaciones de la primera luna es la dupla compuesta de dos generaciones de músicos de Ituzaingó, que, además de ser compueblanos y compartir amor por la música, tienen la misma sangre.
Se trata de Mauro Bonamino y Secundino Martínez. Este último es acordeonista y compositor nacido en 1934. Se introdujo de manera precoz en la música demostrando una destreza natural con el acordeón.
A mediados de la década del 50 se radicó en Buenos Aires, donde pasó a integrar el Conjunto de Pirca Rojas, compartiendo escenarios con Mauricio Valenzuela, Adolfo Barboza, Paquito Úbeda y Héctor Chávez, entre otros destacados del género.
En 1964 llegó al escenario de Cosquín. Realizó grabaciones junto a Ramón Méndez, Lacho Sena, Isaco Abitbol y la Orquesta Folclórica de Ituzaingó, dirigida por Julio Lohrmann, paralelamente a sus grabaciones como solista. Actualmente se encuentra radicado en la localidad correntina de Ituzaingó preparando una nueva grabación que será un gran patrimonio para la música chamamecera.
Mauro Bonamino nació en 1987, en la ciudad de Ituzaingó. Aprendió a ejecutar el acordeón a los 4 años de edad de la mano de su abuelo, Secundino Martínez.
Actualmente, conforma la formación estable de Los de Imaguaré y se encuentra en la etapa de preproducción de su próximo trabajo discográfico como solista, que tendrá un repertorio que viajará por distintos rincones del género chamamecero y contará con la presencia de invitados destacados de la música de esta gran nación chamamecera.
Para la tercera y última noche están previstas las actuaciones de Yopará, un combinado de músicos de Formosa, Santa Fe y Entre Ríos; Oscar Mambrín, con el grupo Nueva Corriente, rendirán homenaje a Ramón Mambrín. Seguirá Ñamandú (Corrientes) y en el cierre, los curuzucuateños Aldy Balestra y Jorge Güenaga en dúo.
Nueva Corriente es un grupo chamamecero formado hace dos años, con la intención de rendir homenaje a Joaquín Gringo Sheridan. Aborda repertorio con temas propios y clásicos de nuestra música, respetando el estilo musical por el cual se formó.
Yopará Cuarteto se entrevera dentro de lenguajes musicales diversos, aportando lo que cada uno trae de su ciudad natal, tratando así de enriquecer las melodías del repertorio clásico de la música del litoral.
En el cierre actuarán también Aldy Balestra y Jorge Güenaga dúo. Balestra es exintegrante y fundador del trío Laurel y actualmente integra el Grupo Tupá.
Martes, 11 de agosto de 2015