Marcos Amarilla, director del Registro Provincial de las Personas realizó un balance de la aplicación y recalcó algunos puntos que deben ser tenidos en cuenta.Los nombres, apellidos, es matrimoniales o convivenciales; son situaciones de carácter administrativos manejadas por el registro civil.
El nuevo Código Civil y Comercial rige a la persona durante toda su vida, e instrumentó algunos cambios administrativos en el Registro Civil. Durante la primera semana el registro del apellido materno recibió consultas, en tanto que aún no se registraron convenciones matrimoniales ni es convivenciales.
Por esta razón el director del Registro Provincial de las Personas fue consultado por este medio a cerca de las dudas e inquietudes que surgieron en la primera semana y con respecto a los nacientes dijo: “El día en que se aplicó el nuevo Código tuvimos dos nacimientos, que se introdujeron dentro de la nueva aplicación. Y en cuanto al reconocimiento, se han llevado reconocimientos, que es el acto unilateral de una persona que manifiesta que el niño o niña es su hijo. En estos casos mantiene siempre el apellido materno, ya no se lo desplaza. En relación a esto tuvimos algunas consultas.”
Para aportar mayor claridad especificó: “En primera medida se procede a anotar en el acta de reconocimiento, luego se registra en la marginal del acta de nacimiento y mantiene el apellido siempre de la madre.”
Por lo tanto, el apellido de la madre obtiene una nueva importancia a la hora de la inscripción, ya que podrá ser registrado y hasta puede elegirse el orden de los mismos. Además los mayores de 18 años, pueden acercarse a la sede del registro civil a fin de agregar el apellido faltante, mientras que los menores de edad deberán realizar el trámite acompañados por sus padres.
Sin embargo, la única limitación que impone el nuevo Código Civil, es descripta por el escribano que dijo: “Por ejemplo, en el caso de que una pareja haya tenido hijos anteriores con doble apellido, ese orden no se puede cambiar en el último niño.”
Por otra parte, con respecto al nombre Amarilla explicó que de ahora en más, se amplió el margen de elección ya que permite la inscripción de nombres extranjeros, pero al respecto subrayó: “Se pueden poner nombres de este tipo, pero si no es identificativo del género le sugerimos, solo podemos sugerir, que ponga un nombre identificativo. Otras de las reformas es que está en vigencia la ley aborigen, es decir que los niños que pueden llevar un nombre aborigen sólo sin adicionar ningún tipo de nombre identificativo de género.”
Sin embargo remarcó que aunque existe mayor margen de elección nominal, la misma no puede tener características “extravagantes”, situación que ocurrió en Santa Fe con unos padres que quisieron inscribir a su hijo como “Yerbabrava”.
Uniones
Los matrimonios, las convivencias y los divorcios, también tuvieron modificaciones normativas. Y desde el Registro Civil advirtieron que ya se realizó la primera consulta sobre unión convivencial y sus requisitos. En este sentido indicó: “La semana que viene comenzaremos a registrar las es convivenciales, y tuvimos una consulta muy fuerte que ya tiene turno para el martes, esta situación se dio en Monte Caseros. Hasta el momento no tuvimos consultas en la sede de Capital”.
Desde la institución además, deben consultar a las nuevas parejas a cerca de las convenciones matrimoniales, es decir si los contrayentes eligieron el régimen patrimonial de división de bienes. “Hasta ahora no se dio el caso de presentar convenciones matrimoniales, pero nosotros desde el 1 de agosto tenemos la obligación de preguntarles”, especificó Amarilla.
Además remarcó que luego de titular a los divorcios como exprés, muchos confundieron el concepto, “Algunos vinieron a hacer el trámite en forma administrativa, pero sigue siendo judicial. Nosotros sólo tomamos razón de una sentencia por un oficio”.
Capacitaciones
Por su parte, Marcos Amarilla director del Registro Provincial de las Personas explicó que para estar preparados para el cambio se desarrollaron, a lo largo de la provincia, capacitaciones integrales. “Tuvimos toda una semana de talleres, porque tenemos 87 oficinas del Registro Civil en todo el territorio así que fue mucho lo que tuvimos que andar. Hicimos una en Goya, en capital, Paso de los Libres y se fueron aglutinando todas las demás ciudades”, sintetizó Amarilla.
Martes, 11 de agosto de 2015