Este viernes 31 por la mañana en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Corrientes en Murcia 59 del Bº Apipe, cuyo titular es Federico Moulia, se llevó a cabo la entrega de plásticos en el marco de apoyo al sector ladrillero.
Con la presencia del Secretario de Desarrollo Humano e Igualdad Diógenes González y bajo la Coordinación de la Dirección de Economía y Acción Social a cargo del Ingeniero Julio Bartra se concretó la entrega de plásticos al sector ladrillero para apoyar su producción.
El sector ladrillero forma parte de la Economía Social de Corrientes y desde el Ministerio de Desarrollo Social desde hace varios años vienen apoyando su tarea, en forma articulada con otras áreas del Gobierno Provincial como la Dirección Provincial de Vialidad que colaboran con un gran aporte como es la provisión de tierra para que los ladrilleros puedan confeccionar su materia prima.
“Durante varios meses la entrega de tierra se vio interrumpido por la continuidad de las lluvias, sin embargo en las últimas semanas se ha rehabilitado el servicio y en estos momentos se está haciendo la entrega en la zona Norte de la ciudad que comprende los Barrios Molina Punta, Victor Cola, Lomas del Mirador, Sol de Mayo, Seminario, Quinta Ferre, lo que permitirá a los ladrilleros, en tiempos de creciente, contar con una provisión de insumos. En la medida que las condiciones permitan terminar con la zona Norte se continuara con la zona Sur” aportó Diógenes González.
Más de 800 familias están trabajando en los obrajes, datos que surgieron de relevamientos realizados por técnicos de Desarrollo Social y a partir de estos, se trabajó generando recursos para mejorar su economía.
Más de 100 plásticos negros en lo que va del año, se entregó para ser utilizados en el proceso de secado de ladrillos, tomando contacto con los referentes o con las familias que tienen obrajes en forma directa, en todo el territorio de la Capital y en algunas localidades del interior como San Lorenzo, Pueblo de Libertador y próximamente se estará trabajando de este modo con Esquina.
También para apoyar la producción, se han entregado máquinas para hacer ladrillo prensado 12 en Capital, 1 en San Lorenzo y 5 en Paso de los Libres, se trabajó con la Escuela Técnica de Paso de los Libres, quien fue la que realizó el primer diseño de la máquina.
Este trabajo fundado en un fuerte apoyo al sector, es acompañado con visitas de técnicos a los obrajes, para asesoramiento en este nuevo tipo de producción ecológica, además se realiza un trabajo conjunto con la Dirección de Vialidad Provincial y el ICCA.
Unas 388 familias comprenden los obrajes de la zona Norte de la Capital correntina, conformada por los Barrios Canal 13, Sol de Mayo, Quinta Ferre, Anahí, Seminario, Lomas del Mirador y en la zona Sur otras 300 familias pertenecientes a los barrios Caridi, Santa Marta, Ex Coca, B Rio Paraná y B Esperanza se abocan a esta tarea.
También hay unos 40 ladrilleros que trabajan en forma independiente en diferentes puntos de la ciudad
Lunes, 3 de agosto de 2015