Luego de una larga espera, los beneficiarios del Procrear que adquirieron terrenos del capitalista a través del Fideicomiso de la Caja Municipal, ya tienen a su alcance la factibilidad firmada por la Dirección Provincial de Energía, según confirmó ayer Carlos Crudelli.
Se trata de uno de los requisitos solicitados por el Banco Hipotecario, que pedía factibilidades de luz, agua y cloaca para que la persona que adquiera un crédito para hacer su casa cuente con los servicios básicos.
Sin embargo aún restan escollos por sortear. “Esto es un paso importante pero no definitivo porque el banco dice que no les sirve el papel firmado con la factibilidad. Quiere que las obras de tendido eléctrico estén hechas y terminadas antes de emitir el crédito para que empecemos a construir nuestras casas”, explicó Crudelli.
Por otra parte, Carlos Monti, titular de la Caja Municipal, en contacto con El Litoral opinó que “vamos a plantear al banco la posibilidad de que aprueben el crédito con un tendido de red provisorio, como se hace habitualmente con otras obras civiles. Nosotros desde el Fideicomiso necesitamos contar con el dinero de la venta de esos lotes, que asciende a 150 mil pesos aproximadamente, para invertir en las obras definitivas”, relató.
Los beneficiarios que están en esta situación son aproximadamente 180 y están divididos en dos grupos.
Los del segundo sorteo todavía no pudieron presentar las carpetas con todas las documentaciones solicitadas por la entidad bancaria.
Esperan que a partir de ahora la situación tienda a normalizarse.
En la factibilidad firmada por la Dpec se especifica qué materiales se necesitan para que la energía eléctrica llegue a determinados terrenos ubicados en diversos barrios de la Capital. Incluye postes, redes y transformadores, entre otros.
El Fideicomiso, por su parte, asumió el compromiso de comprar todos los materiales que sean necesarios para que esos lotes cuenten con los servicios esenciales, realizar las obras y luego entregar la tarea terminada a la Dpec para que se encargue del mantenimiento habitual, según relató Monti.
Viernes, 24 de julio de 2015