La tarea se realizó ayer en el marco de una jornada de capacitación que se llevó adelante en la Provincia. La epidemia de accidentes de tránsito obliga a que personal de diferentes áreas de servicio sepa cómo actuar.
En el marco de una jornada nacional que se realizó en la provincia de Corrientes, en la que se capacitó a profesionales en accidentes de tránsito, se llevó adelante un simulacro llamado “Siniestro vial múltiple con derrame tóxico” en la costanera Sur.
La actividad tuvo lugar ayer por la tarde y participó la Policía de Corrientes, personal de salud del servicio 107, Bomberos Voluntarios y Bomberos de la Policía de Corrientes. El público también fue partícipe, ya que tuvo que formar un “cordón humano”.
El objetivo fue demostrar cómo pueden trabajar todas las áreas mencionadas de forma conjunta y tratar de reconocer errores para no cometerlos en accidentes reales.
Simulacro
A las 15.15 comenzó a sonar la sirena que dio aviso del accidente simulado que involucró a un colectivo, una camioneta y una moto.
Después de llegar al lugar, las ambulancias comenzaron a sacar del colectivo a las personas que fingían estar heridas. Al mismo tiempo pidieron a los presentes que realicen un cordón humano para evitar que ingresen otros al lugar del hecho.
Los siniestrados, algunos en la calle y otros en los vehículos, tenían un cartel con las supuestas heridas que tenían, por ejemplo “rotura de costilla”, lo que indicaba al personal de salud cómo debía actuar ante ese caso.
Mientras sacaban en camillas a las personas que estaban en el colectivo, simularon un incendio con humo de bengalas. Los bomberos entraron en acción e hicieron su tarea con rapidez.
Después de trasladar a las personas del colectivo, rescataron a los supuestos heridos que estaban en la calle. Como si estuvieran en un accidente real, uno de los médicos dijo no contar con camilla y tuvieron que acercar al paciente con algo similar a la misma.
Un muñeco representaba a un menor que iba en la moto, al que luego dieron por muerto. También hubo víctimas fatales en la camioneta y en el colectivo.
Como si fuera verídico, mujeres actuaron como si fueran familiares de las víctimas y los policías debieron detenerlas y contenerlas para que no vieran los cuerpos.
Al menos diez veces tuvieron que ingresar las ambulancias al lugar del hecho.
“Con esto queremos demostrar que en un accidente participan muchas personas y si fuera real ni nosotros ni ustedes estarían tan tranquilos”, dijo al público la médica Roberta Ramírez.
La actividad se dio en el marco de la Segunda Jornada de Choferes de Ambulancias que finalizó ayer en la provincia.
Los conductores se capacitaron en atención durante emergencias para colaborar en los siniestros viales que van en aumento.
Lunes, 20 de julio de 2015