Según explican los profesionales del instituto cardiológico, el frío aumenta los factores de riesgo. Piden no demorar en hacer consultas.
Profesionales del Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral, en reiteradas ocasiones han señalado que el descenso de la temperatura colabora a incrementar los riesgos de contraer infartos. Así también lo evidencian los números: desde la Unidad Coronaria confirmaron que en el último mes se registró un incremento de casi un 50% de casos. Mientras de septiembre a mayo el promedio es de 20 a 30 infartos registrados, durante el período invernal la cifra por mes puede llegar a los 60. En diálogo con NORTE de Corrientes, la jefa de la Unidad Coronaria del Instituto Cardiológico, Stella Maris Mancín, explicó: Es usual que durante la temporada invernal haya más infartos porque se incrementan los factores de riesgo. Lo importante en todo esto, tanto en invierno como en cualquier otro momento del año es que las consultas se hagan a tiempo. Es crucial acudir a un centro de salud dentro de las 12 horas en las que se presentaron los primeros síntomas. Y agregó: En la mayoría de los casos llegan muy graves porque a los primeros síntomas no los atienden y esperan hasta último momento para acercarse a un centro de salud. Eso no está bien, no sólo porque se incrementa el riesgo de muerte sino también por las secuelas que deja en el cuerpo.
Según un estudio de profesionales del Instituto de Cardiología de Corrientes en 2009, y publicado en la Revista de la Federación Argentina de Cardiología, en la provincia el 40% de los infartos registrados son de miocardio, con elevación del segmento ST.
Martes, 14 de julio de 2015