Este miércoles en las instalaciones del Programa Sumar se realizó una reunión con el fin de avanzar con el módulo de gestión de camas, el cual forma parte del Sistema Integrado de Salud. Participaron directivos de los hospitales J. R. Vidal, Ángela I. de Llano, de Santo Tomé, Goya, Curuzú Cuatiá, Esquina, Paso de los Libres, Mercedes, Ituzaingó y Saladas.
El subsecretario de Salud Pública, Ricardo Cardozo, junto al director de Sistemas del Ministerio de Salud Pública Fabián Medina y profesionales de su área, se reunieron esta mañana con directores de los hospitales de Capital y del interior de la provincia; participó también el director de Emergencias Sanitarias Gustavo Imbelloni. Durante la misma, se coordinaron acciones sobre el módulo de gestión de camas.
En este marco, el director de Sistemas del Ministerio de Salud Pública, Fabián Medina, detalló que la reunión se desarrolló “con el fin de avanzar con el módulo de gestión de camas con los hospitales del interior, ya que los hospitales de Capital vienen trabajando con este sistema desde comienzo de este año. Se presentó el sistema, se mostró su funcionamiento y la importancia que tiene el rol del recurso humano en la actualización de la información para que sea provechoso para todos los hospitales de la provincia”.
Asimismo, especificó que “el módulo de gestión básicamente trata de informar el estado de situación actual de disponibilidad de camas dentro de los servicios que tiene cada hospital. La idea es que cada hospital antes de derivar un paciente pueda consultar al sistema y ver si hay camas disponibles en un determinado servicio. Todos los hospitales de capital están trabajando con este modulo desde enero de este año, y los del interior que están hoy van a comenzar a implementarlo a partir de este mes y los demás se van a ir incorporando gradualmente”.
“El Sistema Integrado de Salud cuenta con varios módulos. Dentro de ellos, en la parte hospitalaria tenemos el sistema de legajos únicos; que básicamente lo que tiene es el legajo de cada personal de Salud Pública, el modulo de atención primaria que es la parte de turnos y de admisión de pacientes cuando es atendido por consultorio externo, luego tenemos todos los registros de instituciones y matriculación de profesionales de salud. Y ahora estamos trabajando con módulos de internación y de laboratorio”, puntualizó.
Jueves, 9 de julio de 2015