Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ANTE LA APARICIÓN DE CUATRO CASOS EN CHILE
Corrientes se suma a las recomendaciones contra el Sarampión
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 10 de junio de 2015

Desde el 11 de junio se disputa la Copa América en Chile, y desde la Cartera Sanitaria Nacional piden extremar medidas para evitar la reintroducción de la enfermedad a raíz de casos importados. Se solicita a la población a completar el carnet de vacunación, y a los equipos de salud a que notifiquen de inmediato ante la sospecha de un caso.



Ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en Chile, sede de la próxima edición de la Copa América de fútbol, y el intenso tránsito fronterizo con ese país, el Ministerio de Salud de la Nación reforzó las medidas de prevención para evitar la reintroducción de la enfermedad en el territorio argentino, del que fue eliminada en el año 2000, e insistió en que todos, especialmente los adultos, estén vacunados, informaron desde la cartera nacional.
Siguiendo esta misma línea desde el Ministerio de Salud de la provincia de Corrientes instan a la población a revisar su carnet de vacunación para completar los esquemas, o dirigirse al centro de salud más próximo. Cabe aclarar que la Carpa Verde donde funciona un vacunatorio móvil continúa en la Plaza Vera los días viernes y sábados, y allí están disponibles todas las vacunas del calendario.
Desde el Ministerio también se envió una circular a los estamentos de salud para que los equipos estén alerta y notifiquen de inmediato los casos sospechosos de contagio de sarampión. Cabe aclarar que la Argentina no se registran casos autóctonos de sarampión desde 2000.
La región de las Américas "es la única que ha eliminado el sarampión, pero el riesgo de importación y brote de la enfermedad es permanente, porque continúa circulando en las demás regiones, por lo que es fundamental mantener altas coberturas de vacunación y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar y bloquear los casos para evitar su diseminación", puntualizó Carla Vizzotti, la referente nacional de inmunizaciones.
Por su parte la Directora de Epidemiología de la Provincia Natalia Montiel indicó que “es importante que todos chicos y adultos estén vacunados, y aclaró que este virus es muy contagioso, y hay que estar atentos ante la sospecha de un caso para no reintroducir el virus al país”
SITUACIÓN ACTUAL***
Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron que desde comienzos de año hasta el 23 de mayo pasado se notificaron a la OPS 488 casos de sarampión en Brasil, Canadá, Estados Unidos y México.
La Copa América 2015 se disputará del 11 de junio al 4 de julio próximos en las ciudades chilenas de Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco. Los países participantes son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Para evitar la reintroducción del virus del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de la Nación insta a:
- Verificar esquema completo de vacunación para la edad según el Calendario Nacional de
Vacunación y en los niños de 1-4 años contar con la dosis extra correspondiente a la
Campaña Nacional de Vacunación 2014
- Todas las personas, tanto si permanecen en el territorio nacional o si viajan al exterior, deben contar con el esquema completo de vacunación contra el sarampión y la rubéola (vacuna doble viral- DV- o triple viral-TV)
- Los niños de 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de Triple Viral correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación.
- Los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2009 hasta el 30 de septiembre de 2013 deben acreditar además la DOSIS EXTRA de vacuna Doble Viral correspondiente a la Campaña Nacional realizada entre septiembre y noviembre 2014.
- A la serie de medidas de prevención vigentes, se agregó la recomendación de vacunar con la Triple Viral (Sarampión-Rubéola-Paperas) a los niños de 6 a 11 meses que viajen a zonas con circulación del virus, aunque deberán repetir la dosis una vez que cumplan el año de vida y al ingreso escolar, de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.
- Si presenta fiebre y erupción cutánea durante el viaje o dentro de las tres semanas del
regreso, consultar inmediatamanete al médico informando el antecedente de viaje. No
concurrir a lugares públicos hasta que el médico lo autorice.
Acerca del sarampión
El sarampión se manifiesta por fiebre y erupción de la piel. Puede causar complicaciones graves desde neumonía y encefalitis hasta una enfermedad infrecuente, de curso progresivo y desenlace fatal, denominada panencefalitis esclerosante subaguda.
El sarampión es letal hasta en 1-2 de cada 1000 niños que enferman. Para la prevención de la enfermedad se dispone de una vacuna segura y eficaz en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el año 2013 el sarampión causó 145.700 muertes en todo el mundo, a razón de 400 muertes por día o 16 muertes por hora. En Argentina no se registran casos autóctonos de sarampión desde 2000 y en la región de las Américas se interrumpió la circulación de este virus en 2002.
***FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación


Miércoles, 10 de junio de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com