Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA INSCRIPCIÓN SERÁ DURANTE TODO EL MES DE JUNIO
Paso de la Patria busca su nueva soberana para la Edición 2015 de la Fiesta del Dorado
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 8 de junio de 2015

Desde la Dirección de Turismo, dependiente de la Municipalidad de Paso de la Patria informaron que se encuentra abierta la inscripción a candidatas para la presente edición de la Fiesta Nacional del Dorado, a concretarse a mediados del mes de agosto en la villa turística correntina. La inscripción será durante todo el mes de junio, para realizar una preselección y posterior preparación con las postulantes durante julio.


Para ello, se deberá presentar la ficha correspondiente en la sede de la Dirección de Turismo de Paso de la Patria, con una foto de cuerpo entero actualizada. Asimismo, ante cualquier consulta podrán hacerlo telefónicamente al 0379 4 494400, vía e-mail a direcciondeturismo-delpaso@hotmail.com o Facebook oficial de Turismo del Paso.
De esta forma, la Fiesta Nacional del Dorado busca su nueva Reina Nº52. Oportunamente, se brindarán mayores precisiones acerca del evento de pesca deportiva más antiguo del país que tiene entre sus principales actividades la elección y coronación de su soberana.
También, se está trabajando en lo que será el lanzamiento oficial a llevarse a cabo en la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el Ministerio de Turismo de la Nación, actividad articulada con el Ministerio de Turismo de Corrientes.
En este sentido, la directora de Turismo Municipal Stella Maris Villalba Pelucci anticipó que en los próximos días tomará contacto con las autoridades de la cartera turística provincial a fin de avanzar en cuestiones de coordinación para futuras presentaciones, tanto en la Capital Federal como en la ciudad de Corrientes, Paraguay, Brasil y otras provincias de la región Litoral.
Si bien restan alrededor de dos meses para el desarrollo de este torneo, ya se palpita lo que será una nueva edición de este evento emblemático que tendrá como escenario a Paso de la Patria, del 14 al 17 de agosto.

Se aproxima la XII Caminata familia y XXI pedestre en Empedrado
Días atrás en el salón verde de casa de Gobierno de la Provincia se realizó la presentación oficial de la maratón de Prefectura y Caminata por la concientización a realizarse en la localidad de Empedrado el sábado 6 de Junio desde las 14 horas, asistieron distintas autoridades Provinciales: Ministra de Turismo Arq. Inés Presman. Ministro de Coordinación y Planificación Eduardo Vischi, Secretario de Deportes Jorge Lucietti, Secretario de Desarrollo Social Federico Moulia, Intendente de Empedrado Daniel Mieres y el Prefecto Principal Nestor Bastia, destacaron el esfuerzo y la colaboración mancomunada de todos los actuantes tanto público, privado, como así también a los comercios y empresas que participan dando importancia a la salud, el desarrollo social y el deporte para los ciudadanos que visiten corrientes, también anunciaron que pondrán colectivos gratis ida y vuelta que saldrán desde Prefectura de Corrientes Capital sito en calle Mendoza y Costanera.


7 de junio Fundación de Ita Ibate

El 7 de junio es la Fundación de la loclidad de Itá Ibaté. Ésta es una localidad argentina, en el departamento General Paz, provincia de Corrientes a 154 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

Es uno de los pocos centros poblados sobre el río Paraná medio. Itá Ibaté es reconocida como uno de las principales postas pesqueras del Paraná, y aunque cuenta con algunas pequeñas playas, el turismo del pueblo se encuentra mayormente abocado a la pesca.

Su territorio ocupa 670 hectáreas aproximadamente. Cuenta, también, con varias islas bajo su jurisdicción, entre ellas: Melilla y Caré.

Historia

Itá Ibaté fue fundada en 1877, aunque el lugar ya llevaba ese nombre desde el siglo XVII. En sus comienzos el paraje se conformó como estancia de base ganadera y su extensión comprendía desde el arroyo Santa Lucía y el Paraná, llegando a las Lomas de Ibahay.

Desde el gobierno de Pedro Ferré, en 1833, hubo una guardia en el lugar, por la constante amenaza de invasión de las fuerzas paraguayas. Como consecuencia de la guerra de la Triple Alianza, se incorporan 300 hombres en la localidad y comenzó a realizarse un comercio bastante activo de ganado en pie; hacia el año 1865 es considerable el movimiento económico de hacienda y las exportaciones que se realizan. Por esta presencia humana el gobierno habilita el puerto de Itá Ibaté. El puerto se conformó en un lugar estratégico, que finalizada la guerra se transformó en un punto comercial de relativa importancia.

Las tierras eran propiedad de don Víctor Duarte, que en 1877 donó al gobierno cinco manzanas para que levantaran un pueblo. La función fue dispuesta por el gobierno provincial, por un decreto del 7 de junio de 1877, conservando el nombre del paraje donde ya vivían algunas familias.

Pero el terreno donado por Duarte era parte de una extensión mayor, que estaba arrendada a una firma comercial; la misma protestó y consiguió que el gobierno dejara sin efecto la fundación, por decreto del 20 de abril de 1880. Pero una ley del 14 de marzo de 1881 dejó las cosas como antes y el pueblo continuó su vida normal, siendo ampliada su área urbana en 1890. Hacia 1894 según un viajero confirmó la existencia de caseríos de pajas edificadas sobre la barranca, un activo pasaje de hacienda al Paraguay a través del puerto, la existencia de casas de comercio, oficinas de correo, telégrafo, vapores dos veces por semana desde Posadas, y correspondencia para los pueblos del interior. En 1898 se construyó el camino de conexión con Caá Catí.

Hacia 1970 se produjo un crecimiento de la población, los primeros solares se subdividen y se densificó la edificación de la zona urbana. La pavimentación de la ruta 12 y la construcción de la Represa de Yacyretá dieron también impulso al crecimiento de la localidad.



COPA LOS HAROLDOS

6 y 7 de junio gran Torneo de Golf

Mañana sábado y domingo se disputará en el Corrientes Golf Club la Copa los Haroldos. El mismo se desarrollará en el marco del circuito internacional de Golf por los caminos del vino, que en esta oportunidad incorpora a Corrientes. La realización de este torneo tuvo su presentación oficial en Casa de Gobierno como parte del trabajo articulado entre las dos rutas alimentarias más importantes del MERCOSUR: Ruta de la Yerba Mate y los Caminos del Vino.

Teniendo en cuenta que se trata de un evento de jerarquía internacional que convocará a jugadores de distintas provincias y países vecinos, el Ministerio de Turismo dispondrá de un stand institucional para brindar todo tipo de información referida a los diferentes productos para disfrutar a lo largo del año.



Lunes, 8 de junio de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com