Este jueves se realizó en el Club de Regatas Corrientes el acto por el aniversario, y de colación de la promoción 2015 de Residentes de Salud del Hospital J. R. Vidal.
En la ocasión además de la entrega de certificados a los egresados, se realizaron reconocimientos al personal jubilado que se desempeñó en dicho nosocomio. Mañana a las 8 en la Capilla Cristo Rey, para celebrar los 88 años de la institución, se ofrecerá una misa de acción de gracia.
El Acto dio inicio con palabras de las autoridades presentes, posteriormente se realizó un reconocimiento al personal que cumplió funciones, y se entregaron diplomas a 21 médicos residentes, 17 instructores y 10 jefes de residencias de las distintas especialidades. Entre ellas Anestesia, Anatomía Patológica, Cirugía General, Neonatología, Terapia Intensiva, Tocoginecología Enfermería Pediátrica Neonatal y del Adolescente, y Enfermería del adulto con Orientación en Pacientes Quirúrgicos.
Luego de la entrega de diplomas, que contó con el acompañamiento de familiares de los egresados, expresó palabras de despedida el residente saliente Ricardo Alexis Villar. Quien en su alocución, entre otros conceptos expresó, “nuestro lugar en el mundo es la sociedad, la comunidad a quienes nos debemos por reciprocidad humana, por eso que quede bien claro, que entramos para aprender y salimos para servir. Nos espera un largo camino por delante, quizá por momentos difícil pero lleno de alegrías y oportunidades”.
Por su parte la directora del Hospital J. R. Vidal, Norma Pérez, como ex residente de dicho nosocomio, destacó la base de conocimiento que dan las residencias, pero sobre todo la seguridad, que con los años es valorada. Asimismo, manifestó que la dirección del Hospital siempre ha apoyado la residencia y siempre hemos procurado que los residentes egresados se queden en el hospital, porque sabemos el nivel de excelencia que tienen en su formación”. Agregó que más allá de los conocimientos, lo más importante es la humanidad, y el Vidal es muy solidario y humanitario”.
En tanto, el decano de la Facultad de Medicina de la UNNE, Omar Larroza, hizo hincapié en el avance del conocimiento, “que se ha duplicado en los últimos años. Es el capital por el que tenemos que velar. Hemos adquirido habilidades y destrezas para afrontar nuestro destino, construir nuestra identidad pero en definitiva tenemos que seguir estudiando todo el tiempo” subrayó, instando a los profesionales a seguir formándose.
EL HOSPITAL CELEBRA SU 88º ANIVERSARIO
La reseña histórica narra que el predio donde se ubica el Hospital J. R. Vidal, originariamente estaba destinado a depositar materiales explosivos, que el comercio de esa época negociaba, llevaba el nombre de "La Pólvora". Cuando este depósito se trasladó, se crea con Subsidio Nacional, la denominada "Casa de Aislamiento", dependiente del entonces "Concejo de Higiene", ente rector de la Salud de la época. Corría el año 1920 y fue llamada "Héroes Civiles" haciendo honor a aquellos que ofrendaron su vida asistiendo a los enfermos de la epidemia de la fiebre amarilla.
El 23 de mayo de 1926, el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sanciona la Ley 540 en la que se impone el nombre de "Dr. José Ramón Vidal" como homenaje de Gratitud del Pueblo de Corrientes a tan insigne y benemérito médico, que despojándose de su posición de Senador concurrió en persona a mitigar el sufrimiento de sus semejantes hasta dejar su vida en la misión.
En 1935 se traslada, por la construcción de la actual Avenida Costanera, al antiguo Hospital San Juan (hoy Hotel de Turismo) que era entonces Hospital de hombres, ya que en esa época no se internaban en la misma institución personas de sexo diferente, a las instalaciones del Hospital de Aislamiento Dr. José Ramón Vidal.
Posteriormente ocurrieron sucesivas y múltiples reformas hasta llegar al edificio que hoy se conoce. Actualmente con una importante inversión del Gobierno Provincial distintas áreas y servicios fueron edificados y refaccionados, y permanentemente se trabaja en mejoras para el hospital.
Desde el inicio de la gestión del ministro de Salud Pública, Julián Dindart, se concretan significativas obras para optimizar los servicios del Hospital Vidal. Entre ellas, se refaccionó a nueva la Maternidad, considerada la más grande de la provincia, se reconstruyó y remodeló el laboratorio de pesquisa neonatal, el área de registro civil, la sala de partos y de dilatante, el sector de admisión, emergencias, salas de internación, de espera, el acceso, y el quirófano de neonatología. También se concretó la construcción del conector de unión de la Maternidad con el resto del hospital.
Del mismo modo, el hospital dispone de un Servicio de Diagnóstico por Imágenes totalmente renovado en lo que hace a estructura edilicia y con equipamientos para realizar estudios de alta complejidad. Además, se concretó la construcción a nuevo del Servicio de Oncología; un lugar que cuenta con espacios confortables y profesionales calificados para la atención de los pacientes oncológicos, al igual que el Servicio de Hemodiálisis.
Viernes, 22 de mayo de 2015