El Instituto de Cultura de Corrientes y la Subsecretaría de Trabajo firmaron hoy a la mañana un convenio para avanzar en el proyecto de adaptar la información del museo paleontológico de Toropí en Bella Vista también para las personas ciegas. El mismo se suma al acuerdo suscripto semanas atrás con el Instituto Valentin Haüy.
Del acto participó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, el subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta y la coordinadora del área de Discapacidad de ese organismo provincial, María Mercedes González.
“Estamos dando un nuevo paso para que los museos sean inclusivos”, señaló el titular del Instituto de Cultura, después de firmar el convenio con el área de Trabajo. Aseguró que la intención es trabajar y avanzar para que la información en este museo en ejecucción sea accesible para todos y que el mismo forma parte de un proyecto mucho más amplio, “queremos extenderlo a otros museos”, anticipó.
Explicó que el video que se producirá en lenguaje de señas contará la historia de Toropí, “se tratará de reproducir lo que fue la vida en ese entonces. Es muy difícil mostrar huesos o caparazones y contar una historia a partir de ahí. Los nuevos museos tienen que ser interactivos. Debemos poder reflejar la importancia que tiene Toropí para Corrientes y para el país porque sólo allí se pueden encontrar esas piezas” reflejó el Arq. Gabriel Romero.
La coordinadora del área de Discapacidad de la subsecretaría de Trabajo, María Mercedes González, marcó la relevancia de este acuerdo. “Esto es una muestra de que el Estado provincial aporta los recursos que tiene y trabaja en conjunto con las instituciones. No es necesario que el Instituto de Cultura cuente con personal especializado en discapacidad cuando con la firma de un convenio se puede recurrir a las instituciones que bien fortalecidas están este este sentido. Podemos avanzar entre todos para hacer esta provincia más inclusiva”, sostuvo.
*** *** ***
Miércoles, 6 de mayo de 2015