El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, desde los ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social organizan diferentes actividades con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la integración de las personas celíacas.
Las actividades, que se extenderán durante todo el mes, iniciarán mañana a las 10:00 con una caminata por la peatonal Junín. El viernes se realizará la Expo-celiaco en el Anfiteatro “José Hernández”.
En Corrientes durante todo el mes se desarrollarán diversas actividades en conmemoración al Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, instituido el 5 de mayo. Las actividades organizadas por el equipo del Programa Corrientes Saludable comenzarán mañana con una caminata; para ello se concentraran a las 10:00 en la Plaza Sargento Cabral, desde donde partirán distribuyendo folletos por calle Junín hasta la Plaza Juan de Vera, y allí instalaran un stand institucional para concientizar sobre la esta patología.
El viernes 8 de mayo a las 15:30 en el Anfiteatro “José Hernández” (Costanera Sur y Pago Largo) se realizará la Expo-Celiaco. Entre las actividades programadas se desarrollarán Talleres de cocina con recetas libres de gluten, degustación de productos, se brindará información sobre establecimientos con ofertas libres de gluten, y consultoría nutricional y gastroenterológica.
CELIAQUÍA
Es una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, cuyo principal componente es la gliadina. Esto afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada.
El diagnóstico se realiza a través del dosaje de anticuerpos específicos en sangre y el definitivo a través de la biopsia intestinal que se debe efectuar antes de iniciar el tratamiento. La detección temprana y el tratamiento oportuno revisten fundamental importancia para evitar complicaciones secundarias de esta patología. Una vez diagnosticada, la sintomatología revierte con una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que deberá mantenerse de por vida.
CORRIENTES SALUDABLE
Este Programa fue presentado por el Ministerio de Salud Pública junto a otras áreas del Gobierno Provincial en diciembre del año pasado. Tiene como fin estimular la buena alimentación, la actividad física, la recreación en familia y al aire libre. Desde el Departamento de Nutrición se trabaja en estimular la buena alimentación, promoviendo la adopción de hábitos de vida saludables para propiciar un óptimo estado de salud y desarrollo social.
……………………………………………………………
Martes, 5 de mayo de 2015