Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL HIJO DE LA PRESIDENTE
Piden investigar si Máximo Kirchner compartió cuentas en el exterior con Nilda Garré
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 31 de marzo de 2015

La diputada Patricia Bullrich, de Unión PRO, presentó un proyecto de pedido de informes que recoge la denuncia realizada por la revista brasileña Veja. La diputada nacional y titular de la Comisión de Legislación Penal Patricia Bullrich (Unión PRO) presentó un proyecto con el objetivo de solicitar que se informe sobre las cuentas bancarias abiertas en los Estados Unidos e Irán en 2005 y 2011 respectivamente, cuyo manejo, junto a otros cotitulares, correspondería a la ex embajadora argentina en Venezuela y actual embajadora ante la Organización de Estados Americanos Nilda Garré, y sobre las relaciones entre Argentina, Venezuela e Irán.


Bullrich señaló al respecto que las estrechas relaciones entre Venezuela e Irán y las "muy estrechas" relaciones del Gobierno argentino con el Gobierno venezolano "indican la posibilidad de triangulación de negociaciones y acuerdos de todo tipo entre dichos países", y agregó: "A esto debemos sumarle la señalada existencia de una diplomacia paralela y secreta con Venezuela, y la denuncia por encubrimiento criminal contra la actual Presidenta de la Nación, el actual canciller y otros, en la investigación al atentado terrorista a la sede de la AMIA presentada por el fiscal Alberto Nisman".

La presentación de Bullrich se hace eco de las revelaciones realizadas este lunes por la revista brasileña Veja, que afirmó que Máximo Kirchner "tiene cuentas conjuntas" en los Estados Unidos y en las islas Cayman con Garré, a quien definió como una "influyente personaje del gobierno argentino". La publicación cita a un especialista estadounidense en investigaciones del sector financiero, quien afirma que se trata de dos cuentas, una "abierta en octubre de 2005 en el Felton Bank (Delaware), a nombre de la empresa Business and Services IBC, con sede en el paraíso fiscal de Belize" y otra "abierta en diciembre de 2006 desde Luxemburgo, en el Morval Bank & Trust Ltd", una entidad con sede en las islas Cayman.

En la primera de ellas figurarían como titulares "Nilda Celia Garré, Henry Olaf Aaset y Máximo Carlos Kirchner", dice la nota que firma el periodista Leonardo Coutinho. Aaset era "diputado en Santa Cruz y abogado de los Kirchner" y según la publicación, el primer depósito en la cuenta fue "realizado desde Caracas". También sostiene que el saldo en abril de 2010 era "de 41,7 millones de dólares".

La otra cuenta corriente también tendría a Garré y a Máximo Kirchner como titulares, pero la tercera beneficiaria es una hija de la ex ministra de Defensa, María Paula Abal Medina. "El saldo en abril de 2010 era de 19,8 milllones de dólares, según la fuente del sector financiero con quien Veja obtuvo las informaciones", dijo la publicación.

La revista aclaró también que "no fue posible confirmar de manera independiente la titularidad de las cuentas".

Télam

La presentanción de Bullrich busca que se informe sobre "la posible relación entre el faltante de u$s 90.000.000 de dólares estadounidenses de un fideicomiso argentino-venezolano, denunciado ante la Justicia argentina por el entonces embajador argentino en Venezuela, Eduardo Sadous; y sobre la probable relación entre el manejo de fondos de dichas cuentas bancarias y el comercio de tecnologías nucleares o de otro tipo con el gobierno de la República Islámica de Irán, prohibidos por las sanciones internacionales o los compromisos ante organismos internacionales como la Organización Internacional de Energía Atómica o el Tratado de No Proliferación Atómica".

Por otro lado Bullrich solicitó que Garré diga "si participó o tuvo conocimiento sobre rees entre el ex presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad y el presidente venezolano Hugo Chávez; e informe sobre todos los Protocolos y Tratados entre Venezuela y la Argentina, así como sobre la existencia de protocolos secretos entre ambos países. De no ser posible su concurrencia debido al cargo que ejerce, Garré podría responder los interrogantes por escrito".

Hace tres semanas, Veja reveló con fuente de tres ex funcionarios del gobierno de Hugo Chávez que el gobierno iraní le pidió ayuda Venezuela para "convencer a la Argentina que comparta secretos nucleares a cambio de dinero". "Los chavistas también dijeron que Garré era la responsable en tratar ese asunto con Irán y Venezuela, aunque no supieron decir si la Argentina llegó a concretar la ayuda para el progrma nuclear iraní", añadió la revista.

En aquel artículo, también se dijo que fue "Hugo Chávez quien le pidió a Néstor Kirchner que nombrara" a Garré como embajadora en su país y que uno de los arrepentidos había señalado que cuando el presidente de Venezuela y la embajadora argentina "se encontraban en el despacho del presidente en el Palacio de Miraflores, los sonidos de la fiesta podían ser oídos desde lejos".


Martes, 31 de marzo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com