Este viernes se concretó en el Salón Verde de Casa de Gobierno la presentación de la cuarta obra del escritor sanluiseño, Froilán Blanco, que lleva el nombre “Las Historias de Ava Arandú”.
Durante el acto se realizó conjuntamente la entrega de premios del concurso "Memorias e identidad del pueblo correntino", impulsado por el Ministerio de Educación de la provincia, que tuvo como base "La Chuminga", historia extraída del primer libro de este autor.
Participaron del lanzamiento de la obra, autoridades del Ministerio de Educación, entre ellas: la Subsecretaria de Gestión Educativa, Gabriela Albornoz, el Subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi, el Coordinador de Gabinete, Julio Navias y el Secretario General, Juan Ramón Breard. También asistieron directores de nivel, rectores de Institutos de Formación Docente, familiares y allegados de Froilán Blanco y público en general.
Mediante sus reflexiones y relatos, "Las historias de Ava Arandú", que se nutre de “Cinco siglos de guaraní en Corrientes y Sencillos episodios de la vida del criollo guaraní", Froilán Blanco pone en valor el verdadero legado que los guaraníes nos han dejado.
A la vez que resalta la estructuración hecha en la sociedad y la naturaleza, desde hace quinientos años y que perdura hasta nuestros días.
A través de anécdotas y vivencias, cada narración de Froilán, destaca la forma de ser del correntino: valiente, pero a la vez, de espíritu amistoso y solidario.
La obra nace de la experiencia de haber vivido en una comunidad en la cual, la cultura guaraní, a pesar de todos sus avatares, subsistió como pilar en la identidad de un pueblo que ha cultivado sus virtudes.
Es la herencia que se transmite de generación en generación y que este autor, a través de su obra, busca enaltecer.
Al referirse a la obra, la Subsecretaria Gabriela Albornoz remarcó que “refleja el permanente aporte de su autor con las raíces de nuestro guaraní, rescatando los rasgos de la correntinidad”.
“Estamos ante la presencia de alguien que no solo se preocupa por la cultura, sino que tiene una larga historia de tradición militante por los derechos sociales y el compromiso hacia los más humildes”, enfatizó Albornoz.
Emocionado y con sus más de 90 años a cuestas, que los lleva con toda lucidez, y sin bajar los brazos pese la pérdida de la visión, -consecuencia de un accidente casero- Froilán Blanco agradeció el permanente apoyo de la cartera educativa provincial, calificándose como un acérrimo defensor del guaraní, que de hecho es su lengua madre hasta los 6 años de edad en que empezó a aprender sus primeros vocablos del español.
Rico en anécdotas y conocedor de datos históricos que hacen a nuestro patrimonio de correntinos, Blanco cautivó con sus anécdotas y comentarios a los presentes en el Salón Verde.
Cabe mencionarse que Don Froilán también es autor de obras tales como “Desde el antiguo palmar”; “Aparicio Altamirano: El último gaucho alzado” y “San Luis del Palmar allá por el año ‘30”;
Froilán Plácido Blanco nació en San Luis del Palmar y realizó estudios de magisterio en la Escuela José Manuel Estrada (Regional).
Fue un asiduo militante social y político desde la década del ’40. En 1944 formó parte del grupo docente fundador de la Escuela Nº 1 para adultos.
Como bibliotecario en la Asociación de Maestros de Corrientes, fundó el Ateneo de la Juventud y participó en la publicación de un periódico gremial llamado “La Verdad”.
Trabajador incansable por la cultura, Blanco cuenta con decenas de publicaciones en distintos medios gráficos, siempre en defensa de la tradición Guaraní, único idioma que habló hasta los seis años.
Entre sus múltiples actividades, se destaca también como fundador de la Federación de Jubilados de Corrientes. En el año 2002 dio origen a la Federación de Escuelas de Corrientes (FEJUCOR), que representa a 20 centros de Capital y el interior provincial en dos organismos del ámbito nacional como lo son el ANSESS y PAMI.
En su larga trayectoria, Blanco ha sido galardonado como el “Mayor Notable Argentino” otorgado por la Cámara de Diputados de la Nación (2003); y recibió la “Distinción Honorífica Mérito al Ciudadano” del Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes, entre otros reconocimientos por su aporte a la cultura de Corrientes.
Entrega de premios del Concurso “Memorias e identidad del pueblo correntino"
El Salón Verde fue el ámbito propicio para la entrega de premios a los ganadores del Concurso “Memoria e Identidad del Pueblo Correntino” Leyenda “La Chuminga”.
Según lo dijo el escritor y poeta mexicano Octavio Paz: “La identidad cultural permite plantear un principio de diferenciación. Toda persona posee un sentimiento de identidad fruto de múltiples pertenencias a los diversos grupos en los cuales nos identificamos; nos reconocemos como hombres, mujeres; tenemos una identificación política; a las personas nos unen intereses comunes, proyectos, experiencias vitales; construimos un sentimiento de apego al propio grupo ya sea en función del idioma, herencia cultural, territorio, todo ello genera personas únicas e irrepetibles, ya que la esencia de la identidad radica en la existencia de la diferencia; yo no existo sin el otro”.
Este pensamiento, inspiró la propuesta del concurso “Memoria e Identidad del Pueblo Correntino”, iniciativa de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y que fuera acompañada por las Direcciones de Educación Artística, Servicios Educativos de Prevención y Apoyo y la Coordinación de Odontología Escolar, con el objetivo de fortalecer el vinculo entre identidad y educación dando valor al acervo cultural de nuestra provincia.
“Memoria e Identidad del Pueblo Correntino” invitó a todos los estudiantes de los ISFD de Corrientes a participar con diferentes versiones de la Leyenda “La Chuminga”, un relato que trenza el universo mítico guaraní con la memoria de la colonización española y que fue recopilada por Don Froilán Blanco, autor correntino de larga trayectoria.
Fueron muchos los estudiantes que se embarcaron en esta aventura de transmitir este maravilloso relato en otras lenguas y utilizando diversos lenguajes artísticos.
Y como el reconocimiento motiva a las personas, hay muchas buenas razones para premiar el magnífico trabajo que han hecho los futuros docentes.
El Ministerio de Educación a través de las Direcciones de Educación Intercultural Bilingüe y de Educación Artística, la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo y la Coordinación de Odontología Escolar, en articulación con la Dirección de Nivel Superior y la Dirección de Nivel Secundario, otorgó a los ganadores del concurso las certificaciones correspondientes, con este detalle:
Primeros Premios
Categoría Artes Visuales : Carlos Alberto Zalazar Guzmán - Instituto Josefina Contte.
Categoría Lengua Cultura Guaraní: Aníbal Alejandro Diez - Instituto Dr. Juan G. Pujol.
Categoría Lengua Cultura Italiana: Evelín Ayelén Bergia y Guadalupe Araceli Gómez - Instituto Josefina Contte.
Categoría Lengua Cultura Portuguesa: Silvina Yolanda Ratti y Ramón Darío Alcaraz - Instituto Josefina Contte.
Categoría Lengua Cultura Francesa: Ana Susana Díaz y Débora Isabel Molina -Instituto Josefina Contte.
Categoría Lengua Cultura Inglesa: Selva Mariana Contreras - Instituto Josefina Contte.
Segundos Premios
Categoría Artes Visuales: Elena Rosaura Ruiz Díaz - Instituto Superior Ernesto Sábato de La Cruz.
Categoría Lengua Cultura Portuguesa: María de los Ángeles Bertlett, Marianela García y Eugenia Soledad Coutinho - Instituto Superior Ernesto Sábato de La Cruz.
Categoría Lengua Cultura Francesa: Rocío del Carmen Márquez, Johana Esther Zerda, María Aylen Gómez de la Fuente y Clorinda Belén Maidana - Instituto Superior Jorge Luis Borges de Santo Tomé.
Sábado, 28 de marzo de 2015