De esta manera se refirió la jefa del Programa Provincial de Tuberculosis, a la enfermedad, resaltando la importancia de la detección temprana, así como la adherencia al tratamiento y la atención integral del paciente y de su entorno.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis, se realizarán actividades de promoción y prevención el martes desde las 10:00 en la intersección de costanera norte y sur. Además el jueves 26 se desarrollará una capacitación en el Hospital Llano.
La Organización Mundial de la Salud definió el 24 de marzo como el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, en conmemoración a que en 1882 el Dr. Robert Koch presentó a la comunidad científica su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, el que posteriormente llevó su nombre. Este importante hallazgo allanó el camino en la lucha contra la enfermedad.
Como cada año, desde el Ministerio de Salud Pública se rememora esta fecha insistiendo en la importancia de la detección temprana y garantizando el tratamiento de la enfermedad. El equipo del Programa Provincial de Tuberculosis realizará actividades de promoción y prevención el martes en la intersección de costanera norte y sur. Además, el jueves 26 se desarrollará una capacitación en el Hospital Llano.
La Tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia por el aire. El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días. Además, se puede presentar junto con: fiebre; sudoración por la noche; cansancio permanente; pérdida de peso; falta de apetito.
Los enfermos que no están en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas. Es importante aclarar que la tuberculosis no se contagia por compartir el mate, cubiertos, vasos, etc. con una persona enferma.
“La atención integral al paciente y a su entorno, y la adherencia del mismo es primordial”.
La jefa del Programa Provincial de Tuberculosis, Claudia Romano, destacó la importancia de la detección temprana para cortar la cadena epidemiológica y la adherencia al tratamiento. “Es una enfermedad prevenible, tratable y curable”, subrayó. Del mismo modo, hizo especial hincapié en la atención integral del paciente y los contactos, su entorno, insistiendo en los menores y en los convivientes.
“Es fundamental la atención integral como se hace siempre en salud y más aún en esta enfermedad que requiere una conducta interdisciplinaria. Son varios los actores sociales que tienen que trabajar; desde el programa, atención primaria de la salud, involucrando a agentes sanitarios, trabajadores sociales, enfermeros especializados, entre otros. Sobre todo es importante lograr la adherencia al tratamiento, que el paciente continúe como corresponde con el tratamiento”, indicó.
Con respecto a la situación de la enfermedad en la provincia manifestó que los casos prácticamente se han mantenido en los últimos tres años, lo que cambia es la forma en la que se presentan, por lo que insistió en la importancia de los controles. “El paciente que presenta tos y catarro por más de dos semanas tiene que hacerse una Baciloscopía de Esputo (estudio para diagnosticar la enfermedad).
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
El tratamiento de la tuberculosis dura más de 6 meses para que una persona se cure totalmente. Los síntomas suelen mejoran en 2 a 3 semanas. El pronóstico es excelente si la tuberculosis pulmonar se diagnostica a tiempo y el tratamiento se inicia rápidamente.
Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Controlar a todos los contactos que viven con la persona que tiene Tuberculosis.
Vacunar al recién nacido con la vacuna BCG para prevenir las formas graves de tuberculosis.
Cubrirse la boca al toser o estornudar.
ACTIVIDADES
El equipo del Programa Provincial de Tuberculosis realizará tareas de promoción y prevención el martes de 10 a 13 y de 16 a 18 en la intersección de costanera norte y sur. Se entregarán folletos y se brindará información sobre las pautas de la enfermedad, sus signos y síntomas y los estudios que se deben realizar para el diagnóstico, entre otros puntos.
Además, el jueves a las 10. 00 se desarrollará una jornada organizada por el Servicio de Clínica Médica del Hospital Ángela I. de Llano. Durante la misma, se realizarán diferentes charlas; la apertura con la concientización de la enfermedad, luego sobre Epidemiología TBC en Corrientes y en Argentina, posteriormente se desarrollará sobre Tuberculosis en inmunocomprometidos.
Miércoles, 25 de marzo de 2015