A raíz de los numerosos reclamos recibidos en la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad por el servicio de telefonía móvil, se inició el pasado año una serie de reclamos solicitando información y respuestas por el mal funcionamiento a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
Mediante una intervención del Defensor del Pueblo de la Nación, se logró que el organismo nacional aporte datos sobre incumplimientos, reclamos y caídas del servicio. No obstante, el Defensor Javier Rodríguez, aseguró que el informe no se ajusta a la realidad y que agotarán las vías administrativas con las empresas, para luego avanzar en el plano judicial en pos de garantías en el servicio.
La CNC emitió a inicios de febrero un informe respondiendo lo solicitado por la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad -y la Defensoría del Pueblo de la Nación- donde asegura que durante los años 2013 y 2014 solamente se registraron 254 y 182 reclamos, respectivamente. “La CNC nos dice que las empresas tuvieron solamente esta cantidad de reclamos iniciados en la provincia a lo largo de un año. Por ejemplo, afirman que el año pasado sólo hubo 29 de AMX (Claro), 17 de Movistar y 136 de Personal. Estos números propiciados no se condicen con la realidad de las quejas que nosotros recibimos en la Defensoría… en cinco días nosotros juntamos más de mil firmas de clientes disconformes y escuchamos quejas de cada uno de ellos”, comentó Rodríguez.
Por otra parte, el organismo nacional de las comunicaciones brindó detalles de los resultados obtenidos de la auditoría técnica de en la ciudad de Corrientes sobre las tres empresas que operan en la telefonía móvil, “en los que también se reflejan números que no concuerdan con las quejas registradas”. “No estamos satisfechos, nos hablan de altos porcentajes de efectividad en el servicio de llamadas cuando la verdad es que los reclamos son crecientes. Es una respuesta muy escueta, poco clara y no está ajustada a la realidad”, comentó el Ombudsman.
Asimismo, Rodríguez adelantó que agotarán la vía administrativa con las respectivas empresas prestatarias y luego podrían avanzar con una presentación judicial ante las mismas. “Necesitamos garantías para nuestros vecinos, en la Defensoría recibimos diariamente decenas de quejas por el servicio y queremos una respuesta fehaciente para la gente”, manifestó.
Por último, el Defensor recordó que “en noviembre la CNC nos informó que intimó a las empresas para que en el plazo de 10 días hábiles informen acerca de la planificación que realizarán para la instalación de radio bases y modernización tecnológica a los fines de optimizar la prestación de los servicios en la provincia de Corrientes. Todavía no nos han propiciado esos datos, los que consideramos importantísimo para avanzar en un plan de mejora para las comunicaciones de la provincia”.
Miércoles, 25 de febrero de 2015