Personal y operarios de la empresa provincial culminaron la instalación de dos nuevas subestaciones transformadoras en Capital, beneficiando en forma directa a los usuarios de los barrios Bañado Norte y Universitario, optimizando la entrega del flujo eléctrico y aliviando la carga de otras subestaciones de la red. Entre diciembre y enero, la DPEC sumó 300 transformadores para la red de distribución en media y baja tensión, con recursos propios.
Esta semana, la Dirección Provincial de Energía de Corrientes -DPEC- sumó dos nuevas subestaciones a la infraestructura de distribución energética de la Capital, las cuales permitirán mejorar notablemente la prestación del servicio a varios barrios de la Ciudad.
Se trata de las subestaciones de transformación aéreas -SETAS- Nº 961 y Nº 962, que optimizarán el suministro directamente a los usuarios de los barrios Bañado Norte y Universitario y al mismo tiempo descomprimirán la demanda sobre la actual infraestructura, mejorando indirectamente el servicio a otros cientos de usuarios.
Por decisión del gobernador Ricardo Colombi, e instruidos por el ministro de Hacienda y Finanzas y titular de la Dirección Provincial de Energía (DPEC), personal técnico y operarios de la empresa local trabajan intensamente para mejorar la estructura de distribución del servicio de abastecimiento eléctrico en la provincia, según aseguraron de la empresa.
En el marco de la acción integral, el Gobierno de Corrientes dispuso inyectar fondos propios en la DPEC y profundizar su trabajo para atender la creciente demanda de energía eléctrica de sus usuarios, coordinando la respuesta diaria con las obras necesarias.
Los trabajos de instalación y puesta a punto de una nueva subestación transformadora aérea (SETA Nº 961), fueron culminados hace pocos días; la cual permitirá brindar una mejor calidad de servicio al barrio Bañado Norte, como así también contribuirá a disminuir la carga de la SETA Nº 280 (Colombia y Gdor. J.M. Rolón), y Nº 132 (Baibiene y México), ampliando en forma significativa la zona que se beneficiará con su puesta en servicio.
La puesta en servicio de la instalación en la red de media y baja tensión se concretó hace una semana, cuando quedó totalmente integrada a la red e incorporada al servicio. La misma forma parte de un plan de obras de la DPEC para ampliar y mejorar la red de distribución urbana en la ciudad de Corrientes y en localidades del interior de la provincia, optimizando la entrega del flujo eléctrico y aliviando la carga de otras subestaciones de la red.
Se trata un transformador de distribución de 315 kVA – 13,2/0,4-0,231 Kv, adquirido en los últimos meses por la empresa con tecnología de última generación y los más altos estándares de calidad y seguridad para mejorar la prestación del servicio en toda la provincia.
Por otra parte, este sábado se puso en servicio la subestación transformadora Nº 962, ubicada en la esquina de las calles Malavia y Sánchez de Bustamante, con un equipos de distribución de 630 kVA 13,2/0,4-0.231kV, tres seccionadores M.N. (material normalizado) 241, dos salidas de baja tensión con seis seccionadores M.N. 233.
La nueva infraestructura en el Barrio Universitario permitirá redistribuir la demanda que actualmente suministra la SETA Nº 523 (Malavia y Uriarte), ampliando en forma significativa la zona que se beneficiará con su puesta en servicio.
La nueva Subestación posibilitará no solo disminuir significativamente el índice de falla por sobrecarga, sino también mejorar el perfil de tensión (en módulo y estabilidad) y disponer de mayor potencia distribuida para responder la creciente demanda de los Barrios Universitario, San Jerónimo y San José.
INVERSIÓN CON RECURSOS PROPIOS
En los últimos meses, entre diciembre y enero, el Gobierno Provincial concretó una fuerte inversión en más de 300 transformadores adquiridos por la empresa, con recursos propios, que varían su capacidad y son de 10 KV, 16 KV, 25 KV, 100 KV, 200 KV, 315 KV, 500 KV, 630 KV y 800 KV. “Los fuimos sumando a las redes de distribución en los lugares en los que hemos detectado inconvenientes tanto en el verano pasado como a lo largo de 2014, de acuerdo a la planificación técnica”, señaló el ministro de Hacienda y titular de la DPEC, Enrique Vaz Torres.
“Al mismo tiempo, previmos el stock necesario para los reemplazos correspondientes ante contingencias o situaciones de emergencia que pudieran producirse, de tal manera que el usuario esté el menor tiempo posible sin servicio”, aseguró.
El funcionario puntualizó, en este sentido, que el plan de inversiones previsto por el gobernador Ricardo Colombi para la empresa de energía sigue su curso, aún pese a los condicionantes externos que complican el financiamiento de la DPEC.
“Nación está demorada en el envío de más de 160 millones de pesos que deberían haber ingresado el año pasado para infraestructura; pero de todas maneras hemos hecho un esfuerzo adicional todos los correntinos para sostener la inversión en energía”, garantizó y agregó: “La gente tiene que saber que en Corrientes se hacen inversiones, que se siguen haciendo; pero el sistema nacional está colapsado, no da para más. La única manera en que se sale es con un plan gradual y serio, federal, sin eso las regiones van a tener problemas aún más graves”, concluyó el Ministro.
Sábado, 21 de febrero de 2015