Las organizaciones integrantes de la Multisectorial de la Mujer, María Conti y Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), siguen de cerca todas las instancias del juicio por el crimen de Elizabeth Verón, y en ese contexto, exigen una pena ejemplar para el acusado del crimen. Se trata del primer proceso caratulado como Femicidio en Corrientes, provincia que declaró a fines de 2014 la emergencia por violencia sexual y doméstica, por el término de dos años.
Referentes sociales acompañan a la familia de Eli Verón en el marco del juicio contra Adrián Sosa García, como principal acusado del crimen. Este miércoles, en el Tribunal Oral Penal Nº 1, se desarrolla la tercera jornada de ronda testimonial. “Todo está bien encaminado y en un mes habría sentencia”, dijo la hermana de Elizabeth, Rita Verón.
En la nueva ronda de testimoniales, para este miércoles fueron citados a declarar el jefe de Personal del servicio de emergencias 107, donde trabajaba Elizabeth Verón, Juan José Romero; Bruno Nicolás Baruzzo, quien dio aviso al sereno de la cuadra, Marcelino González, cuando se encontraba en compañía de un agente de tránsito, Alfredo Antonio Caro. También ofrecerá hoy su testimonio un vecino de la cuadra donde fue hallada la víctima, Daniel Fabro Turza.
El juicio debía comenzar en 2014, pero fue reprogramado en dos oportunidades debido por la enfermedad de uno de los jueces de la Cámara que tiene el caso.
Desde MuMaLa apuntaron que el caso Verón es uno de los 296 feminicidios ocurridos durante 2013 en la Argentina. Las coordinadoras de las organizaciones María Conti, Karina Cardozo, y Mumala, Leticia Gauna, insistieron en la necesidad de visibilizar los casos que “configuran un mapa terrorífico en la Argentina”.
Para la coordinadora de MuMaLa, Leticia Gauna, “La violencia de género no es problema privado, es un grave problema social”. “Estamos tratando de desnaturalizar que la violencia es solamente un problema que se circunscribe al ámbito privado, porque es un problema de la esfera pública, es un delito y un problema social”, señaló la referente social.
Jueves, 12 de febrero de 2015