Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ROTAVIRUS, VARICELA, MENINGOCOCO
Salud Pública capacitará este lunes en Capital
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 9 de febrero de 2015

En el marco de las capacitaciones que lleva adelante, la cartera sanitaria provincial sobre los lineamientos de las nuevas vacunas incorporadas al Calendario Regular de Vacunación 2015, el lunes a las 9:00 en el salón auditorio del Hospital Ángela I. de Llano se capacitará a agentes sanitarios y enfermeros de Capital. Las mismas, ya se realizaron en Saladas, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, en Goya, y continuarán el lunes en San Luis y luego en Bella Vista.



La cartera sanitaria provincial a través del Departamento de Inmunizaciones, realizará este lunes a las 9 en el salón auditorio del Hospital Ángela I. de Llano la capacitación sobre los lineamientos de las vacunas contra el Rotavirus, la Varicela, y el Meningococo, incorporadas este año al Calendario Regular de Vacunación. La misma, estará destinada a agentes sanitarios y enfermeros/as de Capital.

Las capacitaciones que iniciaron el lunes de la semana pasada, ya se realizaron en Saladas, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, y en Goya, cubriendo las regiones sanitarias. El lunes se realizarán en Capital, continuando martes en San Luis y luego en Bella Vista. Desde el miércoles las dosis contra el Rotavirus estarán disponibles en los vacunatorios de la provincia.

La jefa del Departamento de Inmunizaciones, Marina Cantero, explicó que las vacunas comenzarán a aplicarse en diferentes etapas, teniendo en cuenta el ingreso de las mismas; primeramente se aplicará la que previene el Rotavirus. Y agregó que, una vez que concluyan las capacitaciones, los encargados de los diferentes vacunatorios retiran las dosis en la cámara central que se encuentra en el Departamento de Inmunizaciones ubicado en el Hospital Ángela I. de Llano.

Asimismo, dijo que se estima que 19 mil niños reciban esta vacuna; la cual consta de dos dosis, que se aplican a los dos meses y a los cuatro meses de vida, y tiene la particularidad de que no se puede aplicar después de los seis meses. Agregó que la primera dosis debe administrarse antes de las 14 semanas de vida, por lo que pidió a las mamás lleven, a los niños en el tiempo correspondiente, recordando que las mismas son obligatorias, gratuitas y estarán disponibles en los distintos vacunatorios de la provincia.

*ROTAVIRUS

Este virus es una de las principales causas de diarrea y deshidratación en niños menores de 5 años. Genera cada año más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones. Las regiones más afectadas son el Noreste y el Noroeste argentino.

La transmisión de rotavirus se produce de persona a persona o a través del agua y los alimentos contaminados o superficies contaminadas. Se manifiesta como una gastroenteritis de 3 a 10 días de duración, con vómitos, diarrea acuosa, fiebre y dolor abdominal.

La incorporación de la vacuna oral contra el rotavirus en el Calendario Nacional de Vacunación a partir del 1º de enero del 2015 apunta a proteger a más de 750.000 lactantes menores de 6 meses con el fin de disminuir la incidencia, internación y la mortalidad por diarreas agudas y deshidratación.


Lunes, 9 de febrero de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com