Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
RELEVAMIENTO ESTADISTICO NACIONAL
Cáncer: los casos en pulmón y mama son los más frecuentes en Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de febrero de 2015

Los registros indican que hay diferencias en cuanto a los tumores que afectan a los hombres y a las mujeres en la provincia. Se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer y destacan la importancia de la prevención y detección.




En los últimos años, la incidencia de los distintos tipos de cáncer en la población de Corrientes cambió y de acuerdo a los últimos registros estadísticos nacionales, los casos en pulmón y mama se ubican entre los más frecuentes. Los tumores que afectan mayormente a los hombres son distintos a los que se registran en las mujeres, indican los relevamientos.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer destacan la importancia de adoptar hábitos de vida saludable, a fin de evitar la enfermedad. El diagnóstico temprano es otra de las claves para lograr la cura, que se alcanza en un alto porcentaje de los casos.
De acuerdo al último informe sobre mortalidad publicado en 2013 por el Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de la Nación, los casos en pulmón y en mama se ubican entre los más frecuentes a nivel nacional. Los datos correspondientes a Corrientes, que relevan estadísticas correspondientes al período comprendido entre 2007 y 2011, indican que en la provincia se mantiene la tendencia nacional.
Según el estudio, el tipo de cáncer que se registra con mayor frecuencia entre los hombres en Corrientes es el de pulmón, seguido por el de cáncer y el de colon - recto. Otros de los tumores más comunes en el género masculino a nivel provincial se detectan en estómago, esófago, páncreas, hígado y riñones.
En cuanto a las mujeres, el cáncer de mama es el que acumula la mayor cantidad de diagnósticos, seguido por el de cuello de útero. También aparece el cáncer de colon - recto, como tercer tipo más frecuente, mientras que el de pulmón recién aparece en la cuarta posición. Páncreas, estómago, ovario, esófago y el cuello de útero son otros de los lugares afectados por tumores.
Para diminuir el impacto del cáncer, desde el Ministerio de Salud de la Nación destacan la importancia de mantener hábitos de vida saludables. Un tercio de los cánceres más comunes se pueden prevenir no fumando, reduciendo el consumo de alcohol, llevando una dieta saludable, haciendo más ejercicio físico y evitando la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. La adopción de hábitos saludables en etapas tempranas de la vida disminuye el riesgo de cáncer y de otras enfermedades no trasmisibles (ENT) en la edad adulta.
Además, destacan la importancia de realizar controles periódicos, ya que el acceso a tratamientos oportunos y adecuados puede reducir la progresión de la enfermedad y en algunos casos (como sucede con algunas leucemias), cronificarla.
¿Qué Sentís?


Miércoles, 4 de febrero de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com