Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
RELEVAMIENTO DE PRODUCCIÓN
Emergencia Agropecuaria: Las zonas más afectadas son las del Río Corrientes y Santa Lucía
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de febrero de 2015

A raíz del seguimiento y verificaciones realizadas por técnicos del Ministerio de Producción y discutidos los daños en la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, se determinó que las zonas más perjudicadas, declaradas en emergencia a causa de las excesivas precipitaciones ocurridas entre el 20 de Diciembre 2014 y 20 de Enero 2015, son las comprendidas en las cuencas de los Ríos Corriente (incluido Batel e Iberá) y Santa Lucía, como consecuencia del desborde de estos cuerpos de agua, que aumentaron en más de 40 veces la superficie comprometida por sus cauces.




El 27 de este mes comenzó la recepción de solicitudes de emergencia para aquellas explotaciones agropecuarias ubicadas en las cuencas de los ríos Corriente y Santa Lucía de los Departamentos mencionados en el Decreto 55/15. Las Declaraciones Juradas se recibirán hasta el 27 de febrero próximo.

Tal como se informara en oportunidad de anunciar la declaración de emergencia, si bien por respetar las divisiones políticas el Decreto en cuestión cita los Departamentos afectados por las cuencas en emergencia, resulta necesario aclarar que la totalidad del territorio de estos Departamentos no presenta niveles de daños considerables que alcancen la emergencia, ya sea por encontrarse en zonas altas o inclusive pertenecer a otras cuencas. No obstante ello, se analizaran todos los casos.

A su vez, para certificarse la situación de emergencia de cada productor, este debe acreditar (bajo declaración jurada) la condición indispensable de haber sufrido más de un 50% de pérdida de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nacional 26.509 y la de adhesión provincial Ley N° 4085. Dicho daño será verificado por técnicos del ministerio de producción caso por caso.

Por otra parte, la Dirección de Producción Vegetal informó que concluyó el relevamiento realizado en los cultivos de sandía tardía situados en el Departamento de Esquina y que abarca unas 650 hectáreas y más de 120 productores.

En cuanto al tabaco, la emergencia en este caso se produce por la saturación de los suelos, consecuencia del exceso de agua, a lo cual el cultivo es muy sensible.

Asimismo, el Ministerio de Producción tramitó el decreto de prórroga de la Ley 6282 (de Emergencia Pública) por 180 días más, lo que permitirá actuar con presteza en la reparación de caminos, alcantarillado, limpieza de desagües y otras obras de infraestructura publica, en todo el territorio provincial y para lo cual se están gestionando los fondos contemplados en la Ley 26.509 con destino a esas tareas, junto con el Fondo de Desarrollo Rural y otros aportes del tesoro provincial.

El titular del Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri), Carlos Casamiquela, anunció la convocatoria de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para esta semana y para su análisis se remitieron todos los informes efectuados por la Provincia durante este tiempo.


Martes, 3 de febrero de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com