La campaña nacional fue durante octubre y noviembre. En corrientes sigue vigente por no alcanzar el total de la población meta.
La campaña de vacunación contra rubéola, sarampión y polio para niños de 1 a 4 años se lanzó a nivel nacional en octubre y se extendió hasta fines de noviembre. Sin embargo, en Corrientes, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, autorizó que ésta se extienda aún durante todo enero y febrero en consideración de que aún no se alcanzó al 100% de la población meta. Según informaron, desde la Dirección de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, todavía un 35% de los niños correntinos no la recibió.
Se trata de una dosis extra de dos vacunas: una contra el sarampión y la rubéola, y otra contra la poliomielitis. Deben vacunarse chicos de todas esas edades más allá de que tengan el calendario de vacunación al día, considerando que estas dosis extras fueron resueltas por Salud Pública de la Nación también como obligatorias en octubre pasado.
En diálogo con NORTE de Corrientes la directora de Inmunizaciones de Salud Pública de la Provincia, Marina Canteros, señaló que dentro de la franja etaria de 1 a 4 años, el grupo de niños que más cuesta ubicar en los vacunatorios es el de los 3 y 4 años. “El rango de niños de 1 y 2 años fue vacunado en más del 80%, la dificultad está en ubicar a los niños más grandes”.
Y agregó: “El tema está en que cuando son más chicos están más en contacto con los médicos. En cambio con los más grandecitos pasa que quizás el pediatra hace un par de años les dijo que hasta los cinco años no debían colocarse ninguna vacuna más sin saber que en octubre pasado iba a salir esta dosis extra”.
Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de estas vacunas durante los primeros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, siempre que se aplica una vacuna un pequeño porcentaje de las personas que la reciben puede no responder a la inmunización de la forma esperada.
Desde la Nación afirman que con la aplicación de la dosis extra se busca revertir la acumulación en el tiempo de personas susceptibles a contraer estas enfermedades, ya sea porque hay niños que nunca fueron vacunados o por el riesgo de aquellos que sí fueron vacunados no tuvieron una respuesta inmune adecuada frente a la vacuna.
Martes, 27 de enero de 2015