Conocidos como los “Incansables del Chamamé”, Margarita Billordo y Antonio Muñoz hacen honor a su nombre artístico, porque no dejan a ningún músico sin su baile.
Se destacan entre el público por sus atuendos, su estilo a la hora de marcar los pasos de un chamamé y sobre todo por su humildad. La gente los reconoce y los aprecia.
Fueron convocados desde los inicios de la Fiesta Nacional del Chamamé para participar de la Bailanta Chamamecera que se realiza desde hace unos años en el Camping Puente Pexoa de Riachuelo. “Nos invitaron desde el área de cultura para mostrar nuestro Chamamé y estamos siempre rodeados de esto”, relataron.
“El Chamamé significa una familia más para mí, es todo. Acá nos sentimos felices y hasta en mi documento pongo que soy chamamecero”, aseguró Antonio.
Ella, más callada, asiente con la cabeza todo lo que dice su pareja. Con sus 75 años baila día y noche durante las jornadas de la fiesta mayor. “Nosotros transpiramos la camiseta para que reconozcan la cultura de Corrientes. En estos días es donde más tenemos que bailar, porque representamos a nuestra tierra y tenemos que demostrar todo, acá somos locales” coincidieron ambos alzando la voz.
Margarita y Antonio van más allá de las cuestiones técnicas y de los pasos, “aprendimos a bailar con el espíritu y la sangre. Todos los bailes que hacemos son nuestra creación y a su vez parte de nuestra cultura. Nuestro estilo de baile es propio, así como el de cada músico”, apuntaron.
No sólo practican sus coreografías sino que también, diseñan su vestuario para cada edición de la fiesta. Es así que presentan siempre un conjunto de ropa nuevo en el Anfiteatro Cocomarola y en la Bailanta.
Como mensaje rescataron: “En el rubro del chamamé todos somos humildes e iguales, nosotros nos destacamos por nuestra humildad, con nuestro corazón”.
Su continuo aporte a la cultura chamamecera, los llevó a formar parte de un documental realizado por productores brasileños llamado: “Ao som do Chamamé", el cual reunió a los principales exponentes de la música y fue grabado en 201 durante la 24 Fiesta Nacional del Chamamé.
Se estrenó este año en el marco de cine chamamecero del Mecosur durante la edición de plata.
Miércoles, 21 de enero de 2015