Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESTE VIERNES A LAS 21
Chamamé: a pocas horas de la noches de plata
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 16 de enero de 2015

Finalizaron los trabajos en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, y todo está listo para la primera noche a desarrollarse mañana, 16 de enero, a partir de las 21.



Los músicos consagrados, los emergentes y reconocidos artistas que se animarán a incursionar en el género actuarán en el mítico escenario Osvaldo Sosa Cordero a lo largo de las 10 jornadas de celebración chamamecera.

Las entradas están en venta en el Teatro Oficial Juan de Vera, la casilla ubicada en la plaza Vera y por internet, a través de la página http://www.eventicket.com.ar/ y también se podrán adquirir directamente en el Cocomarola, a partir de las 18. El costo de las mismas es de 50 pesos.

PROGRAMACION

Viernes, 16/01
APERTURA / Bendición /intervención Ballet
Toto Semhan: Himno Nacional en Guarani
Homenaje 1: LOS PIONEROS
Polito Castillo (particip.-homenaje)
Ballet Oficial Apertura
Ramona Galarza
Franco Perroni
Sadi Ribeiro y Os Costeiros
Brisas Mercedeñas
Gurí Cuarteto-Sub. Victoria (E. Ríos)
Ballet de Capiata: Homenaje a Luis Alberto del Paraná
Mirian Asuad
Mauricio Britos-Humberto Yule
Guaranítica
Diego Gutierrez
Ballet Oficial 1: Yo soy el Chamamé
Yayo Cáceres
Nestor y Ariel Acuña con Rocío Ayelén
Jorge Suligoy
Grupo La Ronda
Cecilia Benitez
Alejandro Balbi-Inv. Ramiro Osuna
Hugo Leiva y la nueva estirpe
Padularrosa-Romero y el Trío Chamamecero
Amboé

Destacados de la Noche


Ballet Oficial: cuadro “Chamamé de Plata”

Una estela de plata refleja la luna sobre el río, donde inspiran y nacen las más bellas creaciones musicales de un chamamé que se viste de gala. Cuatro puntos cardinales marcan paso a una historia construida desde el tiempo y la impronta Ñande Recó… nuestro modo de ser y estar. 25 bailarines en escena bajo la dirección general de Luis Marinoni.

Ballet Oficial: cuadro “Yo soy el chamamé”

El modo de ser del correntino es el reflejo de su paisaje, se mira sobre su historia contruida en guaraní. El chamamé no se baila… ¡se reza! Patriarcas, fuelles y guitarras, la palabra, el gesto y el temple, para ser quienes somos… “Yo soy el chamamé” es un cuadro integrador que hace participe a bailarines ganadores de diferentes ciclos de Pre Fiesta. 25 bailarines en escena bajo la dirección general de Luis Marinoni.

Nuevos sonidos del guarán: Guaranítica

El reciente grupo formado por el talento y la fuerza de un manojo de jóvenes artistas del interior, trae en manos un repertorio renovado, fresco con dosis de tradición pero de impronta nueva.

Durante 2014 el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes propuso el ciclo “Los nuevos sonidos del Guarán”, del cual participó Guaranítica, realizado en el teatro Juan de Vera, con el objetivo de abrir el espacio escénico provincial a nuevas expresiones artísticas.


Viernes, 16 de enero de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com