Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PLANIFICACIÓN EN INFRAESTRUCTURA BÁSICA
Drenajes Bella Vista: se definió la obra y avanzan hacia el proyecto ejecutivo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 5 de enero de 2015

Con la realización del tercer taller participativo culminó la etapa de socialización de la alternativa de obra elegida para solucionar el problema de desagües pluviales y prevenir anegaciones en la ciudad. El próximo paso consistirá en llevar el anteproyecto a nivel de proyecto ejecutivo y estar en condiciones de gestionar la financiación ante los organismos internacionales de crédito.


Se estima que los trabajos estarán concluidos en marzo de 2015. El proceso se lleva adelante a través de una vinculación entre el Gobierno Provincial, el municipio y los vecinos bellavistenses. Con recursos propios, la gestión del gobernador Ricardo Colombi invierte un millón seiscientos mil pesos en un trabajo coordinado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas.


El Gobierno Provincial, el municipio y la comunidad avanzan con la elaboración del proyecto integral de drenajes de la ciudad de Bella Vista, para solucionar el problema de desagües y prevenir anegaciones en la ciudad. En el tercer taller participativo concretado días atrás, se expuso la alternativa de obra elegida, sus fundamentos, y los vecinos manifestaron sus inquietudes y realizaron consultas.

El proceso de “Actualización del Plan Director Hídrico y la formulación del Proyecto Ejecutivo de los Drenajes Pluviales”, significa una inversión con recursos propios por parte de la Provincia de un millón seiscientos mil pesos, que fue resuelto por el gobernador Ricardo Colombi y con la instrucción del ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres.

El tercer taller participativo, continuidad de otros dos que se realizaron desde agosto pasado, se desarrolló con participación de los vecinos y representantes de la sociedad civil bellavistense, en la Casa de la Cultura de la ciudad.

En la oportunidad, coordinado por el titular de la Sub Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Hacienda y Finanzas (SUEP) y la asesora legal de la dependencia, Claudio Feletti y Josefina Pérez Ruíz, los representantes de la empresa Marcelo Calviño y Asociados, contratada para la elaboración del proyecto, realizaron la presentación de la alternativa de obra seleccionada, expusieron sus fundamentos y respondieron a las preguntas de los vecinos.

Así los técnicos Marcelo Calviño, Claudia Capello y Horacio Levit, explicaron la alternativa de obra y conocieron las opiniones, inquietudes e iniciativas de los integrantes de la comunidad bellavistense sobre el desarrollo del proyecto de elaboración en marcha.

Además de la participación vecinal, el taller contó con la presencia del intendente Walter Chávez; el presidente del Concejo Deliberante Ángel Briend; el subsecretario de Obras Públicas de la Provincia Miguel Tombolini; y el secretario de Infraestructura municipal Gastón Carcaño, entre otros funcionarios de la Comuna bellavistense.

USO DE SUELO

En el tercer taller los integrantes del equipo técnico de la empresa contratada explicaron los avances del desarrollo del proyecto integral; mostraron las distintas alternativas, y explicaron la importancia del manejo del uso de suelo para evitar anegaciones.

También con este objetivo, los técnicos expusieron la necesidad e importancia de mantener y preservar los reservorios naturales de agua de lluvias. A fines de agosto, se realizó el primer taller, desdoblado en dos instancias diferentes: la primera con actores de la sociedad civil y vecinos en barrios afectados, y el segundo, en noviembre pasado, con actores clave institucionales y empresariales. En ambas oportunidades, se realizó una breve encuesta para analizar los puntos de vista de los participantes.

Estas dos instancias brindaron una primera aproximación a la opinión de la comunidad sobre la temática de las inundaciones, sus necesidades y reclamos, permitiendo obtener información valiosa, tanto a nivel de los vecinos de la ciudad, como de los representantes de organizaciones e instituciones.

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO

El objetivo de los talleres en el proceso de elaboración del proyecto integral consiste en construir un vínculo permanente entre el equipo técnico, el Municipio y la representación de todos los sectores de la comunidad bellavistense.

La intención es de fortalecer un espacio de consulta y cooperación entre las distintas partes involucradas en este trabajo para la solución definitiva a través de la propuesta de la obra de infraestructura. Se espera que el espacio así constituido, favorezca la participación y el intercambio de opiniones sobre una base informada, permitiendo a la vez recolectar opiniones, información, y diferentes puntos de vista de los participantes como así también brindar información sobre el plan bajo análisis.

En estos encuentros se explicó a los agentes de la comunidad y a los vecinos de Bella Vista los avances del Plan y las posibles alternativas planteadas por el mismo. Se identifican y exponen las principales alternativas previstas por el Plan y se brinda a la comunidad y vecinos toda la información pertinente sobre ellas.

Del mismo modo, se exponen los impactos asociados a dichas alternativas. Se abre un espacio organizado para que los participantes de los talleres puedan hacer las preguntas que consideren necesarias o plantear cuestiones relativas a lo expuesto.

METAS A CUMPLIR

Los objetivos propuestos con la elaboración del proyecto integral en marcha son los siguientes:

- Actualización del Plan Director Hídrico de la Ciudad de Bella Vista, comprendiendo la zona urbana y periurbana e identificación de las obras necesarias para la mitigación de los efectos producidos por las aguas de lluvia de acuerdo con la problemática hídrica detectada.
- Realización de los estudios de campo (topografía, estudios de suelos, batimetrías etc.) necesarios para elaborar el Proyecto Ejecutivo de los drenajes pluviales y para determinar los efectos del rio Paraná sobre las costas de la ciudad de Bella Vista con el objeto de obtener parámetros de diseño para futuras obras de protección de márgenes.
- Elaboración, a nivel de Proyecto Ejecutivo, de un Sistema Integral de Drenajes Pluviales para la ciudad de Bella Vista, según la identificación realizada en el Plan Director Hídrico, abarcativo de la totalidad de la actual planta urbana.
- Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica SIG que contenga todos los atributos relacionados con el Sistema de Drenajes Pluviales, existente y el proyectado.
- Identificación y propuesta de las medidas no estructurales, y las estructurales complementarias, que contribuyan al funcionamiento eficiente del Sistema de Drenajes Pluviales de la ciudad de Bella Vista.
- Preparación de la Documentación Licitatoria de las Obras indicadas en el Proyecto Ejecutivo.


Lunes, 5 de enero de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com