Un informe de la Sociedad Argentina de Dermatología, que incluye datos relevados en Corrientes, indica cuáles son las zonas más expuestas a la enfermedad. Los mismos corresponden a la Campaña Nacional de Prevención que se realizó durante noviembre y diciembre en el Dispensario Dermatológico.
La mayoría de las lesiones en la piel que se detectan en los controles dermatológicos aparecen en la zona de la cabeza y del cuello. El dato se desprende de los resultados de la última Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel que impulsa la Sociedad Argentina de Dermatología.
Durante la última semana de noviembre y la primera de diciembre, en centros adheridos de todo el país se realizaron controles gratuitos en la piel que permitieron obtener información para saber qué medidas de prevención adopta la población para cuidarse y evitar casos de cáncer. En Corrientes la campaña se desarrolló en el Dispensario Dermatológico “Hersilia Casares de Blaquier”, donde participaron cerca de 40 pacientes.
Los últimos resultados de la campaña indican que más del 70% de las personas que se realizan controles en la piel son mujeres. Sólo el 28% de los encuestados durante las dos semanas aseguró utilizar protección contra el sol diariamente, tal como recomiendan los especialistas. El 24% aseguró hacerlo sólo en vacaciones y el 9% únicamente los fines de semana. En tanto, el 28% de los participantes admitió que nunca usa protección solar.
En los controles que se realizaron en todo el país se detectaron cerca de 4 mil lesiones sospechosas de cáncer que fueron derivadas para una revisión más exhaustiva. La mayoría de ellas aparecen en la zona de la cabeza y del cuello, que son las más expuestas al sol. El tronco y los miembros superiores son otras de las partes del cuerpo en las que aparecen los síntomas con mayor frecuencia.
Para cuidar la piel y evitar la aparición de estas lesiones que pueden derivar en cáncer, los especialistas recomiendan el uso de protectores solares, particularmente durante esta época del año. Señalan que los productos deben tener factor elevado (preferentemente superior a 30) y que se deben repetir las aplicaciones durante el día en todas las zonas expuestas al sol.
Lunes, 5 de enero de 2015