Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Prioridad en la salud pública
Difunden programa de regularización de faenas clandestinas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 18 de diciembre de 2014

La Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Dirección de Producción Animal del Ministerio de Producción, concretaron estos últimos quince días una serie de rees de trabajo en San Isidro, Villa Olivari, Goya y Corrientes, para poner a disposición de los municipios un programa delineado para mitigar la faena clandestina, por el riesgo que ésta representa para la salud humana, además de la competencia desleal para la industria frigorífica correntina.


En estos encuentros participaron más de 15 intendentes de distintas zonas de la provincia y en cada ocasión se expuso el programa que incluye el acompañamiento, por parte del Gobierno Provincial en los costos de faena, cámaras de frio y equipamientos térmicos.

Salud pública y costos
Enfermedades como la tuberculosis, brucelosis, hidatidosis, triquinosis, síndrome urémico hemolítico, carbunclo y otra docena más, son transmitidas por el consumo de distintas carnes. La participación de una planta de faena habilitada en la cadena comercial de la carne, con el pertinente control veterinario de los animales, implica seguridad para el consumidor en la sanidad e inocuidad de lo que lleva a su mesa.
Durante las rees se expuso un análisis de costos, para demostrar que la formalidad en el circuito comercial de la carne en la provincia representa un gasto ínfimo en relación al impacto económico en la salud de la población: $ 1,78 en el caso más caro, una venta al corte que pasaría de $ 30 a $ 31,8 por kilo en mostrador, en el peor de los casos.
Durante el año 2013 se faenaron 96.000 cabezas en 29 plantas habilitadas, en tanto 14 fueron cerradas como consecuencia de la faena clandestina, ya que el sostenimiento económico de las mismas depende del número de cabezas faenadas. A su vez, cada planta demanda una mano de obra promedio de 25 personas (las más chicas 10 y las de mayor escala mas de 40), por lo que esos cierres y la caída en la actividad de las plantas habilitadas, ponen en riesgo una importante cantidad de puestos de trabajo.

El Plan
Este programa busca alcanzar a las carnicerías ubicadas a más de 30 km de las plantas de faena habilitada, subsidiando el flete hacia ese destino, para cuya administración se formarán Asociaciones.
El objetivo es fortalecer las plantas existentes, logrando una mayor escala de faena, colaborar con la logística de transporte y con cámaras de frío desde las cuales proveer a las carnicerías.


Jueves, 18 de diciembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com