Luego de intensas rees entre el Gobierno Provincial y el sector de malloneros, esta tarde se llegó a un acuerdo en las instalaciones del Ministerio de Turismo para lograr así un consenso entre las partes.
Estuvieron presentes en la negociación, la Ministra de Turismo de la Provincia, Arq. Inés Presman, acompañada del Subsecretario de Turismo, José Cheme; el Director de Recursos Naturales, Dr. Santiago Faisal; el agente del Departamento Legal del Ministerio, Dr. Ezequiel Attala, y seis de las ocho asociaciones que encabezaron los reclamos de los trabajadores del río.
“Durante todo este tiempo mantuvimos un dialogo respetuoso entre las partes, cerrando un acuerdo con seis de las ocho asociaciones, siendo sumamente importante dar a conocer los avances, a los efectos de ratificar nuestro compromiso para con los trabajadores del rio y nuestro beneplácito por haber entendido desde los representantes de las asociaciones, que las metodologías de reclamo no eran las acertadas, siendo el mejor canal de trabajo aquel que vincula el dialogo y la puesta en común” manifestó la Arq. Presman ante los participantes de la reunión.
Propuestas definidas
En virtud de las negociaciones y el dialogo encarado durante la semana, se acordó la entrega de dos canastas navideñas por cada uno de los malloneros que forman parte de las asociaciones según el padrón, los que serán entregados para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Las mismas fueron conformadas de común acuerdo por ambas partes –gobierno y asociaciones-, controlando entre todos los productos que conformarán la canasta.
Las mismas serán otorgadas a partir del 22 de diciembre, siendo también concedidas a las dos asociaciones que no firmaron el compromiso.
Se conversó también sobre la posibilidad de incorporar carne a la canasta navideña, cuya alternativa será evaluada el día lunes, teniendo en cuenta el costo del producto y los proveedores.
Otro de los puntos del acuerdo hizo referencia al reemplazo del subsidio de 3 mil pesos que formularon los malloneros, proponiendo desde el Gobierno, un programa permanente de capacitación y acompañamiento que tiene que ver con una acción de fortalecimiento de las ocho asociaciones a través de la disponibilidad de herramientas de trabajo, de insumos requeridos para su actividad diaria, los cuales superarán holgadamente el subsidio, ya que “no somos partidarios del mismo” expresó la Ministra de Turismo.
Se estableció también, un programa de implementación bimestral, trimestral o semestral, que permitirá que los trabajadores del rio puedan funcionar durante todo el año.
El listado de dichos elementos será diseñado en forma conjunta entre el Ministerio de Turismo y las Asociaciones, permitiendo abrir así una agenda de trabajo que abarque otros temas vinculados al cuarto punto de la conciliación, referido a la necesidad de un programa de reconversión laboral en situaciones donde los malloneros tienen que dejar de pescar por razones de fuerza mayor, por inclemencias climáticas o por la creciente del rio Paraná.
Lunes, 15 de diciembre de 2014