Bajo el lema "Señor enséñanos a Orar", se iniciará este jueves el rezo de la Novena preparatoria de la Fiesta Patronal en honor a Santa Lucía y todos los días a las 6 se rezará el Rosario de la Aurora y a las 20.30 se rezará el Rosario y luego se oficiará la Misa.
El sábado 13, día de la Patrona de la vista, habrá misas a las 6, a las 9 y a las 11, luego se compartirá el almuerzo. Para las 15 está prevista la bendición de la vista, a las 19 la procesión y luego la Misa central.
El pueblo de Santa Lucía de los Astos, fue fundado por disposición de Hernando Arias de Saavedra, conocido como "Hernandarias", en la desembocadura del río Mepemé, hoy río Santa Lucía, en el año 1615. Ese lugar es conocido como Tabacué (pueblo viejo, en guaraní) y estaba en las proximidades del actual paraje Rincón de Soto, pero sus costas se desbarrancaron y ya no queda nada.
Sus primeros pobladores eran todos indígenas que formaron, bajo la dirección de los Padres Franciscanos, una Reducción, donde fueron adoctrinados en la Fe cristiana. Tenían una humilde capillita de adobe donde veneraban una hermosa imagen de la Virgen y Mártir Santa Lucía que había sido traída por la familia de los Astos.
Jueves, 4 de diciembre de 2014