El Pastor mayor de la Iglesia en Corrientes en su homilía no olvidó a nadie y reconoció a quienes de una u otra manera aportaron para construir la Casa de Dios.
En una fervorosa y emocionante ceremonia, y con una participación multitudinaria, el sábado pasado se consagró el nuevo templo y el altar de la parroquia Inmaculada Concepción, como se anticipó en la Contratapa de la edición de ayer.
Luego de más de cinco años de trabajo y con el aporte de toda la comunidad, abrió sus puertas el flamante lugar sagrado de líneas edilicias modernas, durante una celebración en la que fueron partícipes autoridades provinciales y municipales, y cientos de pobladores de la zona y el arzobispo, Andrés Stanovnik, recibió en nombre del Arzobispado el nuevo templo de manos de los propios vecinos y presidió luego la Misa.
El histórico acontecimiento que tuvo lugar en las primeras horas de la noche, se inició con la procesión encabezada por la imagen de la Patrona, la Inmaculada Concepción, que se trasladó en andas desde el antiguo templo hacia el actual. En el atrio, Cayetano Fernández, quien construyó el techo de la nueva iglesia de modo totalmente generoso, en representación de la comunidad fue el encargado de entregar el edificio a monseñor Stanovnik, quien bendijo luego agua y con ella a todo el pueblo, que es "el templo espiritual", informó el portal de noticias itaibateño El Muelle Digital.
CONSAGRACIÓN
Y RELIQUIAS
Durante la ceremonia de consagración del templo, el párroco Jorge Ojeda, acompañado del ministro de la Eucaristía, Juan Rodríguez, depositaron las reliquias de San Luis Orione y del beato Ceferino Namuncurá debajo del altar. Los Santos, Mártires y Beatos son ejemplos dignos de ser imitados en la vida de todos los fieles y perpetuados hasta la eternidad, por ello presiden los lugares sagrados.
Durante su homilía, el Pastor mayor de la Iglesia arquidiocesana agradeció a la comunidad y consideró que lo que se estaba viviendo era "un momento conmovedor". Fue aquí que se refirió a quien le entregó el templo, Cayetano Fernández, quien lo hizo en representación del esfuerzo de muchos, pero al mismo tiempo, representó su esfuerzo personal y enfatizó que ese hombre de 68 años se quebró emocionalmente porque estuvo trabajando de manera gratuita. "Si lo hubiese hecho por un precio no se emocionaría porque ya tendría su recompensa", aseguró, ante lo cual muchos no lograron contener que en sus ojos asomen lágrimas de cariño y reconocimiento por todo lo logrado en unión.
Luego insistió en el esfuerzo de la comunidad y recordó una anécdota de hace cuatro años cuando participó de una procesión en esta localidad; aquel día preguntó sobre la obra en la iglesia y allí un monaguillo le contó cómo la gente colaboraba para su edificación.
LA CONDICIÓN
PARA CRECER
"La comunidad local crece cuando participa activamente en su construcción y en la construcción de lo que necesita para funcionar como comunidad", subrayó el Arzobispo.
Luego, recordó a los sacerdotes que fueron parte del proceso de edificación, Alejandro Antunovich, Ramón Almirón, Bernardo Gutiérrez y Jorge Ojeda, y rezó para que "el nuevo templo renueve también el corazón de esta comunidad cristiana".
Además del párroco itaibateño, acompañaron en la Misa concelebrada, el párroco de Caá Catí, Víctor José Aranda, y el administrador parroquial de San Antonio de Itatí (ex Berón de Astrada), Guillermo González. En representación del Gobernador de la Provincia asistió el ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard; en representación del Vicegobernador, la diputada provincial, Analía Bestard; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy; el diputado nacional, Agustín Portela; el intendente de Caá Catí, Eduardo Dualibe; y los concejales, Liliana Portillo y Ramón Sosa, y el viceintendente de San Antonio de Itatí, Gustavo Curi.
De las autoridades locales participaron el intendente, Secundino Manuel Portela; el viceintendente, Ramón Camelino; los concejales, Noelia Almada Palacios y Gustavo Hermosilla; el director de Cultura y Educación, Dionel Romero; el secretario de Producción, Pablo Pando; la directora de Promoción Social, Natalia Almada Palacios, entre otros funcionarios, representantes de las fuerzas de seguridad y de la comunidad educativa.
Miércoles, 3 de diciembre de 2014