Respecto de los llamados a licitación del transporte y la recolección de residuos, desde ECO indican que son temas tan cruciales como el Presupuesto Municipal, y lamentan que en materia de transporte, el Ejecutivo no haya enviado los Pliegos de Bases y Condiciones para la licitación
Respecto de los llamados a licitación del transporte y la recolección de residuos, desde ECO indican que son temas tan cruciales como el Presupuesto Municipal, y lamentan que en materia de transporte, el Ejecutivo no haya enviado los Pliegos de Bases y Condiciones para la licitación, y apenas se presentó un proyecto de ordenanza que va a derogar las ordenanzas anteriores y como novedad, establece una Comisión que reemplaza a la Comisión Mixta, que estará integrada en su mayoría por funcionarios del Ejecutivo, sin darle participación a los usuarios del servicio.
“Hay como tres rangos, todo se resuelve con una tarifa técnica en base a la consideración que puede hacer cualquiera de los integrantes de la comisión en base a una variación de costo. Si esa variación de costo es menor al 5%, la misma comisión despacha lo necesario parta la actualización de la tarifa. Si la variación es entre el 5 y el 10%, entonces el Ejecutivo tiene la facultad de hacerlo por resolución. Recién si la variación de costo es superior al 10% se procede a la audiencia pública que se hace dentro del Ejecutivo, y termina en un procedimiento en el que el Ejecutivo está obligado a elevar la tarifa, y no puede fijarla en un valor menor al 80% de lo que se definió como tarifa técnica”, explicó el concejal Gabriel Romero.
El edil explicó que significa un cambio que en los hechos implica sacar del entendimiento de un probable aumento de tarifas al Concejo Deliberante, reducir sal mínimo la posibilidad de participación de los vecinos en audiencia pública, y establecer una composición de la Comisión de Seguimiento con menor participación de la sociedad, Defensor de los Vecinos, Defensor del Pueblo, Asociación de Usuarios de Consumidores, Comisiones Vecinales, o la Universidad Nacional del Nordeste.
Por otro lado, analizó que se ingresa a un terreno en el que “las tarifas se van a actualizar porque los costos lo dicen, sin ninguna consideración al bolsillo de los usuarios, todo esto en el marco de un Gobierno nacional y popular”.
“Estamos en un tiempo de ajustes, cosmetizado con un relato épico, planteando supuestos enemigos poderosos cuyos niveles de enfrentamiento son difíciles de comprobar. Pero mientras tanto, el kirchnerismo ajusta por vía de una reducción de subsidios y políticas de ajustes sobre la población, a partir de una política fiscal que cada vez le retuerce mas el cuello a los sectores menos pudientes, a la clase media, a los sectores del trabajo y la producción”, advirtió.
Según indicó Romero, es probable que “ni siquiera los concejales oficialistas quieran acompañar un proyecto que reduce sus facultades ni quedar recudidos a una Escribanía del Ejecutivo”.
(Entrevista programa Sintonia Fina, Radio Continental)
CAMBIOS ENCIENDEN UN ALERTA
En concreto, El Ejecutivo mandó un nuevo Reglamento del Transporte con lo cual se derogan las anteriores normas que regulaban el mismo; y crea el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (SIMU) que en reemplazo de la Comisión Mixta estará compuesto por 8 miembros (el Secretario de Transporte, un representante de la Secretaría de Planeamiento; representante de Servicio Jurídico, especialista en costos y transporte nombrado por secretaría de Transporte; especialista en costos y transporte nombrado por minoría del HCD; especialista en costos y transporte de la mayoría; especialista de los concesionarios; y un representante de la UTA).
El Órgano de Seguimiento interviene en los incrementos de tarifa, cualquiera de los miembros propone actualización cuando exista una variación de costo que supere el 5%; este órgano establece entonces la tarifa técnica que corresponde y es facultad del DEM incrementar la tarifa si la variación de costos es superior al 5% y hasta el 10%, si variación de costos es superior al 10% es obligatorio tratar la actualización y para eso convoca a Audiencia Pública.
Después del trámite el DEM decide pero fija la tarifa en un monto no menor al 80% de la tarifa técnica y la licitación solo se publicará en un diario nacional por 3 días; en caso de igualdad de propuestas es preferido el concesionario que está prestando servicios, la licitación es por 10 años prorrogable por 5 años, quedan exentos de pagar tarifa los mismos que los actuales, incluso boleto estudiantil; el subsidio para el Boleto Estudiantil es 50% de la tarifa plana para primaria; 40% para Secundarios y Universitarios.
Asimismo, a los 3 años las concesionarias pueden arrendar, ceder a titulo oneroso o gratuito, en los derechos de los usuarios se establece que el valor de las tarifas debe ser acorde a la calidad del servicio (y nada dice sobre posibilidades económicas de los usuarios); dice que para confort de los usuarios los que vayan de pie no podrán exceder 7 personas por metro cuadrado.
Lunes, 3 de noviembre de 2014