Más de 1 millón de pesos se otorgó a pequeños y medianos productores a través del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes. Son cerca de 80 miembros de Cooperativas de Colonia Pando y 3 de Abril los que podrán acceder a microcréditos y también servirá para la compra de maquinaria. Además del aporte económico se brindan charlas teóricas y prácticas sobre plantines, rotación y siembra.
El Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes distribuyó más de 1 millón de pesos a dos cooperativas de Colonia Pando y de 3 de Abril.
Millonario aporte para los productores rurales
En paralelo, el programa Menú de Vida desembarcó en el paraje Arerongua del municipio de Itá Ibaté.
Días atrás el gobernador, Ricardo Colombi visitó Colonia Pando donde el Idercor entregó fondos por 460 mil pesos a la Cooperativa 24 de Octubre destinados a microcréditos para más de 50 socios que en la actualidad producen 150 hectáreas.
"Esta es otra de las patas importantes de este Idercor, la del aporte directo para en este caso cooperativas, con el valor superlativo que no son reintegrables al Estado, pero sí tendrán que retroalimentarse, es decir, con el pago se beneficiarán otros productores y así lograremos un círculo virtuoso", señaló el titular del organismo, Vicente Picó.
Este mecánica de trabajo se inició en el Municipio de 3 de Abril en la Fiesta de la Batata. La Cooperativa 3 de Abril recibió recursos del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear), destinados a la compra de tractores más implemento agrícola y fondo para microcréditos. Se trató de 560 mil pesos que beneficiarán a más de 30 productores de la zona. En paralelo se realizaron charlas informativas y demostrativas sobre Producción de plantines de batata libres de virus, rotación de cultivos y siembra directa.
MENÚ DE VIDA
Además del aporte monetario, Idercor sigue extendiendo a lo largo del territorio provincial uno de sus programas protagónicos, Menú de Vida, cuyo propósito central es la promoción de una alimentación sana con los productos generados en las huertas familiares.
La Escuela Agrotécnica del paraje Arerungua en Itá Ibaté, fue el escenario en el cual los técnicos del Instituto dieron una charla. El equipo interdisciplinario explicó fundamentalmente a las mujeres que asistieron el objetivo central de esta propuesta que busca fomentar nuevos hábitos de alimentación basados en los productos que se generan en las huertas familiares.
"Queremos que se capaciten y vean con ejemplos concretos que se pueden hacer muchas cosas con los alimentos orgánicos que producen y son de la zona, por la gran mayoría de ellas desconocidas y que terminan siendo muy provechosas para su alimentación", explicaron.
Viernes, 31 de octubre de 2014