Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
DATOS DEFINITIVOS DEL CENSO NACIONAL
La mitad de los trabajadores no aportan y no completaron sus estudios básicos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 27 de octubre de 2014

El 50% de la población ocupada no aporta. La precarización laboral es mayor a menor nivel educativo. El 59% de los trabajadores no fueron a la escuela, no terminaron la primaria o no completaron la secundaria.



La mitad de la población ocupada de Corrientes no aporta, ni se le hace el descuento jubilatorio a quienes se encuentra en relación de dependencia. El 59 por ciento, en tanto, no completó sus estudios básicos, esto es, no finalizó la secundaria y en algunos casos, la primaria.
Los números se desprenden del último informe que publicó el Indec correspondiente al Censo 2010. Forman parte de un cuestionario ampliado cuyas proyecciones se aplicó al total de la población local. Están disponibles en dos tomos con datos definitivos del operativo nacional.
Así, de acuerdo con los resultados en Corrientes hay 333.179 obreros o empleados y trabajadores por cuenta propia en viviendas particulares. Esto es el equivalente a la población total de Capital. De éstos, 251.659 están en relación de dependencia y el número restante están por cuenta propia.
Del total de ocupados, la mitad no aporta a la caja jubilatoria. Esto está relacionado, básicamente, con el empleo en negro. Si sólo se tiene en cuenta al total de los empleados, prácticamente la mitad no tiene descuento jubilatorio. Mientras que el índice de empleo no registrado es mayor entre los cuentapropista que alcanza a un 80 por ciento.
La precarización laboral pareciera ser proporcional al nivel educativo. Más de 196.671 no terminaron sus estudios básicos. De éstos, casi un tercio no fue a la escuela o no completó la primaria. La cifra restante, que sí finalizó, no alcanzó el título secundario.
La falta de instrucción primaria es mayor entre los varones que entre las mujeres. En este grupo, el 65 por ciento no tiene aportes jubilatorios.
Aunque parezca una verdad de perogrullo, en el otro extremo de la pirámide laboral se encuentran los trabajadores con título universitario. Son más de 20 mil en toda la provincia. Esto equivale al total de la población del departamento de Concepción. De éstos, un poco más de 3.500 están en negro, la cifra restante, cuenta con aporte.
Si se tiene en cuenta el nivel de instrucción en líneas generales, hay más trabajadores que completaron su primaria pero no la secundaria. En segundo lugar, lo siguen quienes finalizaron la secundaria pero no terminaron el terciario o la universidad. Por ende, el número de trabajadores con estudios superiores es menor.


Lunes, 27 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com