El informe de pérdidas estaría listo en las próximas 24 a 48 horas y será evaluado por la Comisión de Emergencia Agropecuaria. El Gobierno ofrece a los productores una línea de créditos de hasta 50 mil pesos.
Tras la visita del gobernador, Ricardo Colombi, a la zona hortícola devastada por el tornado del sábado último, los intendentes de los municipios afectados mantuvieron una nueva reunión con técnicos del Ministerio de Producción para coordinar el relevamiento de daños.
El intendente de Santa Lucía, José Carlos Tata Sananez comentó a EL LIBERTADOR que junto a los jefes comunales Gobernador Martínez, Miguel Ángel Pérez y de Cruz de los Milagros, José Oscar Verges, coordinaron los trabajos a campo y sostuvo que los resultados se tendrán este miércoles 22 o el jueves 23. El informe será evaluado por la Comisión de Emergencia Agropecuaria y determinará su elevación o no, al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el pedido de declaración de emergencia agropecuaria.
De una evaluación preliminar surgió que las zonas más afectadas del departamento Lavalle son Colonia Cecilio Echeverría, donde hasta el lunes por la noche no se pudo restablecer el servicio eléctrico y paraje La Loma de Santa Lucía; Monte Florido y Bonete de Gobernador Martínez; Colonia Ferré y San José del Municipio Cruz de los Milagros.
En principio serían 400 los productores que sufrieron pérdidas que se estima en alrededor de un 70 por ciento de plantaciones destruidas por el temporal.
Resulta oportuno mencionar que la producción hortícola ocupa cerca de 1.200 hectáreas en la cuenca del río Santa Lucía.
El Jefe comunal santaluceño indicó que "en la escala producción dentro de nuestra jurisdicción hay pequeños, medianos y grandes con distinto grado de afectación, por sectores".
"Las pérdidas, a simple vista, son grandes debido a que la horticultura demanda mucha inversión y los insumos se adquieren a precios dolarizados", añadió el Jefe comunal.
Manifestó que por cada hectárea que se produce se invierten alrededor de 650 mil pesos.
"Un productor mediano que tuvo esta desgracia, tendrá que invertir el año que viene 1.500.000 pesos. Los pequeños no se pueden defender de la situación", dijo.
"El productor grande encara la situación de otra manera, tiene más posibilidad de recuperarse al tener acceso a los créditos bancarios", afirmó.
Insistió en que en este tipo de contingencias "el Gobierno tiene que estar al lado del productor".
Remarcó que en la zona el índice de desocupación es mínimo. "Es producto, en el 95 por ciento, de la inversión privada. No hay políticas del Estado que favorezcan a la producción", agregó.
RESPUESTA
INMEDIATA
A modo de balance del encuentro que mantuvo con el mandatario provincial el lunes, indicó que planteó que "se puede construir desde las diferencias", en razón de que su gestión es netamente kirchnnerista.
En cuanto a la situación del sector productivo "la respuesta fue inmediata, se dio el primer paso para poder tener certeza acerca de las pérdidas", afirmó.
Además el jueves 30, se ofrecerá por parte del Gobierno a los productores afectados, una línea de créditos especial por hasta 50.000 pesos, pagaderos en 3 años y con un período de gracia de 6 meses, teniendo en cuenta el ciclo productivo de los cultivos de la zona.
INVERSIÓN
ENERGÉTICA
Por otra parte, el titular del Ejecutivo dio cuenta de los perjuicios que causó el tornado en el sistema eléctrico y pidió a la Dpec mayor inversión urgente.
"El sistema energético tiene un grave problema a nivel estructural en la provincia, en los pueblos se necesita inversión para mejorar el servicio", sostuvo y comentó que se pudo restablecer el suministro en casi toda la zona aunque se necesita renovar el cableado y los postes.
"Después de la tormenta había cables tirados cortados y chispeantes por doquier. Ya no se habla de calidad de vida, sino de la seguridad", explicó Sananez.
El lunes 20, a última hora la Dpec trabajaba en la Colonia Cecilio Echeverría para restablecer el servicio.
Mientras que ayer municipales recorrieron los asentamientos de la periferia para realizar un censo "porque hay muchas familias que viven en situación de vulnerabilidad en casas de chapas de cartón y plásticos", para llevarles asistencia.
Miércoles, 22 de octubre de 2014