Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Los aportes del campo, vuelven al campo
Las obras ejecutadas a través del Fondo de Desarrollo Rural, en el servidor de mapas de la provincia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 22 de octubre de 2014

Se trata de un sistema de cartografía digital que contempla un Gestor de Archivos Georreferenciados y un Servidor de Mapas con información cualitativa y cuantitativa de la Provincia.

Las obras ejecutadas por el Gobierno Provincial, a través del Fondo de Desarrollo Rural (integrado por la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural), comenzaron a ser georeferenciadas y cargadas en el Servidor de Mapas, lanzado y puesto a disposición del público por el Ministerio de Producción en diciembre del 2011 como una herramienta para la toma de decisiones tanto a nivel público como a nivel privado, con información precisa en tiempo y forma.

Se trata de un sistema de cartografía digital que contempla un Gestor de Archivos Georreferenciados y un Servidor de Mapas con información cualitativa y cuantitativa de la Provincia. Con la participación de la Secretaría de Energía, la Dirección Provincial de Vialidad y otros organismos que componen el Directorio del FDR y ejecutan los proyectos, se está trabajando en la incorporación de todas las obras realizadas desde el año 2004 a la fecha, período en el que se finalizaron obras por mas de 200 millones de pesos, y hay proyectos por más de $ 50 millones en ejecución.
El objetivo de este trabajo es volcar en la cartografía digital de la provincia todas las obras ejecutadas en infraestructura, electrificación rural y caminos, para ofrecer una visualización sobre lo concretado a la fecha con ese recurso y el seguimiento de las obras.
Cabe señalar que el Fondo de Desarrollo Rural se nutre de la recaudación del impuesto inmobiliario rural; fue creado en 2004 por Ley Nº 5.552 en la primera gestión del gobernador Ricardo Colombi, y se constituye con un fideicomiso administrado por el Banco de Corrientes SA y con un comité constituido por los ministros de Producción; de Hacienda y Finanzas; y de Obras Públicas. Sus organismos técnicos son la Secretaría de Energía, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el Ente Regulador de Aguas y el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA). El 75% de lo recaudado por el FDR es destinado a obras de infraestructura eléctrica, viales y drenajes de campos bajos, mientras que el 25 % restante al financiamiento de campañas sanitarias. Las distintas obras a solicitarse deben estar avaladas por los municipios o entidades rurales legalmente constituidas.

El Servidor de Mapas
De uso público y gratuito, es una plataforma tecnológica dinámica que permite la visualización de mapas a través de Internet, facilitando el proceso de publicación de información geográfica de manera rápida, eficaz y económica, constantemente actualizada y de gran utilidad para visualizar coberturas tanto de manera individual, como superpuestas con otras, adquiriendo así un valor agregado.
La plataforma fue estructurada por el Área Cartografía y GIS, del Ministerio de Producción, creada en febrero de 2011. El área tiene por objeto brindar asistencia tecnológica a todas las áreas productivas del Ministerio, a sus profesionales y técnicos, como así también a usuarios de otras dependencias que necesiten acceder a información georreferenciada. La razón fundamental para utilizar un GIS es la gestión adecuada de la información espacial, mediante el uso de una plataforma tecnológica dinámica y donde todos puedan acceder a los datos que existan y los que se vayan generando en un futuro.
El sistema se integra con varios componentes como software, hardware, recursos humanos, datos y procedimientos y permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente de los objetos y entidades con las bases de datos asociadas, con el fin de generar una nueva capa, de acuerdo a su necesidad.


Miércoles, 22 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com