Mañana se realiza una capacitación sobre Leishmaniasis en la localidad de Ituzaingó ante la aparición de un caso humano las últimas semanas. El objetivo principal es que el Municipio intensifique controles en las mascotas para evitar que se propague la enfermedad.
La jornada comenzará a las 9, en el Centro Cultural de la Municipalidad, la Subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores Claudia Benítez Sosa, expondrá sobre la Situación epidemiológica de Leishmaniasis en la provincia. Luego María Elisa Petri de Odriozola explicará sobre Clínica, diagnóstico y tratamiento del paciente con Leishmaniasis.
Pasada las 10.30 el subdirector de SIVILA Gustavo Fernández se referirá al Diagnóstico de laboratorio. Y el veterinario Alexis Burna a la Clínica, diagnóstico y manejo médico veterinario de la Leishmaniasis Visceral Canina. Mientras que sobre el Control vectorial estudio de foco, se referirá Marcos Almada de Zoonosis de la Provincia.
La actividad está dirigida a los agentes de salud del Municipio y del Hospital Ricardo Billinghurst de Ituzaingó, se va a capacitar a los técnicos que realizan el rociado y control de vectores. “El objetivo es lograr una actualización de los conocimientos en todos los sectores involucrados tanto salud como municipal”, aclaró Claudia Benítez Sosa Subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores.
Con respecto a la situación de Leishmaniasis en la localidad de Ituzaingó, la Dra. Benítez Sosa indicó que “el vector está presente, ya que se verifico en años anteriores y había presencia de Leishmaniasis visceral canina, por ello el objetivo y la idea de esta jornada es que se inicien las actividades y capacitar a esta nueva gestión municipal para iniciar actividades en esta problemática”
Por su parte la funcionaria adelantó que “el 7 de noviembre se va a trabajar en conjunto con la Facultad de Veterinaria de la UNNE y con sus alumnos para realizar acciones de promoción con las escuelas y otras instituciones”.
También adelantó que “se va a realizar una actividad a través del Programa Nacional, donde se va a hacer un estudio perifocal en el domicilio del paciente, y un relevamiento en caninos asintomáticos y sintomáticos”. Las tareas se van a extender a Isla apipé ya que es donde trabaja el paciente para realizar control vectorial y un relevamiento en la zona también se le va proveer desde Salud Pública material e insumos para el testeo y los controles.
Cabe aclarar que los casos de Leishmaniasis en humanos son de denuncia obligatoria en Salud Pública, para una vez notificado hacer todos los estudios. Proveer de la medicación al paciente e iniciar las tareas de bloqueo. La referente de Zoonosis de la provincia insistió en la importancia del cuidado de la mascota y el control adecuado del perro para que no se enferme y la colocación de collares para evitar sea picado por el vector.
Miércoles, 22 de octubre de 2014