Junto a la Asociación de Profesionales Católicos, organismos provinciales, municipales y nacionales, la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad llevará a cabo una jornada de actividades, charlas informativas y circuitos interactivos sobre Seguridad Vial el próximo sábado, en las inmediaciones de la parroquia Nuestra Señora de Itatí, de esta Capital.
El evento estará destinado a la familia y será abierto a todo público.
Unidos por el mismo fin, que es el de salvar vidas, la Defensoría, la Asociación de Profesionales Católicos, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía de la Provincia, la Dirección de Tránsito Municipal y la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Itatí, lanzarán desde el próximo sábado el inicio de un ciclo de trabajo en pos de la educación y seguridad vial. Con una jornada que arrancará a las 10 am en la intersección de la Avenida Teniente Ibáñez y la continuación de calle Salta, realizarán la primera puesta en escena de este trabajo integral inédito.
Los referentes explicaron que con este trabajo buscan “superar las barreras institucionales y aunar criterios y esfuerzos para dar una lucha firme y más fuerte a los siniestros viales que se llevan anualmente ciento de vidas correntinas”.
La contadora Cecilia Custidiano, referente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en Corrientes, señaló que “tenemos un objetivo claro y vamos a aportar entre todos lo que podamos para hacer de esto una gran movida. Queremos llegar al núcleo familiar y concientizar a todos, por eso arrancamos el trabajo junto a la Escuela de Padres que funciona en la parroquia, y a la vez, vamos a presentar actividades para los niños”.
En este sentido, el Defensor de los Vecinos, Javier Rodríguez, afirmó: “Todos los organismos involucrados estamos en contacto directo con la gente y conocemos la problemática vial de la ciudad, por eso también nos pareció muy apropiado realizarlo en ese lugar ya que la avenida Teniente Ibáñez es muy transitada y en ella ocurren muchos accidentes”. “Queremos dejar de preocuparnos y lamentar víctimas, la idea es empezar a ocuparnos de la cuestión y lo positivo es que en conjunto seguramente tendremos una mayor llegada”, destacó.
Los convocantes afirmaron que si bien se trata de una prueba piloto existe la convicción de dar continuidad al proyecto y extenderlo posteriormente a otros ámbitos y barrios de la ciudad.
Vale mencionar que de la segunda reunión participaron también: el presidente de la Asociación de Profesionales Católicos, Walter Golfarb, vocales y miembros; referentes de la Dirección General de Tránsito Municipal; el Jefe de la Dirección de Antecedentes de Tránsito de la Policía de la Provincia, comisario mayor, Darío Rolón; el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Horacio Burgoa; la profesora Susana Chercasky, coordinadora provincial del área de Educación y Comunicación del CUCAICOR, jóvenes estudiantes de diversas carreras y miembros de la comunidad parroquial.
Lunes, 20 de octubre de 2014