La convocatoria fue dada por parte de la Municipalidad de San Miguel y del Gobierno Provincial, entre otros actores estratégicos, mediante el Proyecto Ecoturístico para San Miguel que acarreará obras y acciones –algunas en marcha-, para potenciar a la localidad como destino ecoturístico de los Esteros del Iberá.
La convocatoria tuvo lugar hoy lunes 6 de octubre desde las 17:00 horas en el Club Yacaré, con las palabras de bienvenida por parte de la Intendente Municipal de la localidad, Alicia Beatriz González, para luego dar paso a la Ministra de Turismo de Corrientes, Arq. Inés Presman, y finalmente el Senador Sergio Flinta, a cargo de la presentación de obras y acciones para el ecoturismo.
Acompañaron la presentación el Subsecretario de Promoción e Inversiones del Ministerio de Turismo, Lic. Horacio Pozo; los intendentes de Mburucuyá y Concepción, Cristian Sebastián Guastavino y José Omar Echem, respectivamente; el Presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Arq. Gabriel Romero; el Jefe de la Policía de la Provincia, Crio. Gral. Eduardo Daniel Acosta, entre otros participantes relacionados a la actividad.
En la oportunidad se presentaron las obras que se están haciendo como ser terminal de colectivos, centro de interpretación y turismo, refacción de iglesia, refacción de capilla, balneario y camping San Nicolás.
El objetivo es poner en exhibición el potencial religioso, cultural, tradicional y natural de los poblados que están a la vera de los Esteros del Iberá. Además buscarán crear un centro de interpretación, un museo de arte sacro y el reacondicionamiento de una capilla muy antigua de orígenes guaraníticos ubicado en el Paraje Mboy Cuá camino al Iberá.
De esta forma, el Gobierno Provincial junto con los Municipios, las comunidades, ONGs, el sector privado y otros actores, impulsan este nuevo modelo de desarrollo local basado en el ecoturismo que será fuente de nuevos trabajos y traerá un millón de oportunidades para todo el territorio. El Ecoturismo es una de las actividades económicas de mayor crecimiento en el mundo y gracias a él, muchas comunidades han pasado de ser lugares olvidados, despoblados y sin futuro, a ser destinos atractivos en crecimiento con múltiples oportunidades.
Martes, 7 de octubre de 2014