Al decir del lema de la sabiduría popular "mejor prevenir que curar", precisamente en una tarea de prevención en Pago de los Deseos, el equipo de Educación para la Salud realizó talleres destinados a alumnos y a la comunidad en general.
Entre las actividades de prevención y promoción que realiza el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, se encuentran las rees en diferentes localidades del Interior.
La cartera sanitaria provincial, a través del equipo técnico de la Dirección de Educación para la Salud realizó diversos encuentros con alumnos y tutores de establecimientos educativos de la localidad de Pago de los Deseos, Departamento Saladas, con quienes abordaron temáticas sobre Educación Sexual Integral, Habilidades para la Vida y Consumo Problemático de Sustancias.
En la charla que tuvo lugar en el Centro Comunitario San Antonio de Padua, se abordó la temática Qué me está pasando, en la que se trabajó sobre Educación Sexual Integral con alumnos de 4º, 5º y 6º grados de la Escuela primaria.
También se trabajó con un grupo de alumnos de la Escuela Normal, con el tema Habilidades para la Vida, que se refirió a Autoestima, Pensamiento Crítico y Creativo, y Toma de Decisiones, aspectos que se desarrollaron en modalidad taller a fin de generar más participación por parte de los educandos.
En paralelo al trabajo con los niños y jóvenes se brindó una charla psicoeducativa con la comunidad sobre el consumo problemático de sustancias adictivas desde muy corta edad, como también el embarazo adolescente.
La directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy, explicó que "es necesaria nuestra participación dentro de las comunidades pequeñas y rurales, porque el acceso a la información y servicios a los que puedan acceder es difícil por múltiples razones, la dificultad para trasladarse, el costo económico que implica y especialmente el desconocimiento que hay en las personas".
Agregó que "como Educación para la Salud, nos sentimos orgullosos porque a través del Ministerio de Salud Pública contamos con los medios para llegar a las zonas rurales y brindar nuestros conocimientos, intercambio de experiencias con los lugareños, porque el derecho a la salud nos incluye a todos los ciudadanos".
Jueves, 2 de octubre de 2014