Como invitado especial para integrar la mesa evaluadora, el enviado del CFI fue parte de la segunda jornada de ponencias llevada a cabo el último viernes en sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Con las veinte ponencias de proyectos seleccionados para la parte final del 4º Corrientes Emprende, el Gobierno de la Provincia se apresta a cerrar una nueva y exitosa edición del programa, que es financiado por el Banco de Corrientes SA y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Por los resultados observados en estas cuatro experiencias promoviendo emprendedores, el investigador superior del CFI, Ing. Agr. Juan Agriello, no dudó en aseverar que el programa “amerita que continúe y se profundice”.
Como invitado especial para integrar la mesa evaluadora, el enviado del CFI fue parte de la segunda jornada de ponencias llevada a cabo el último viernes en sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), oportunidad en la que se expusieron los últimos once proyectos que incluyeron a diez del interior y uno de Capital. “En esta cuarta edición, terminamos de evaluar a importante número de emprendedores que no sólo se han auto generado sino que también la Provincia los ha salido a identificar y a desarrollar y en esa instancia a casi todos del interior”, destacó Agriello.
El concurso de Corrientes Emprende ha puesto su sello e impronta de promoción de iniciativas en los correntinos, al punto de ser un programa que despertó un marcado interés en cada una de sus ediciones. “Casi que diría que ha sido muy singular y creciente, fue un número muy importante el que se ha seleccionado y creería que amerita que se continúe y profundice en esto que suelo llamar esta incubadora de emprendedores”, definió Agriello.
La puesta de Corrientes Emprende marcó un antes y un después para los emprendedores correntinos, que de esta manera pueden acceder a las herramientas para lanzarse al mercado. Sin embargo, esta provincia sería la única a nivel país que cuenta con esta situación de promoción.
-“No, similar a la de Corrientes, no”, dijo Agriello al ser consultado si conocía experiencias similares. “Vengo mencionando de que es muy extrapolable el programa que tienen, es muy interesante y evidentemente en estos cuatro años está brindando sus resultados y pueden ser perfectamente observables y comprobables y todos van materializándose”, reflexionó.
“Me ayudó a ordenarme”, dijo una emprendedora
Constanza Lorenzo fue la última de los emprendedores en defender su proyecto ante la mesa evaluadora, y junto a su compañero de equipo Mauricio Dizeta explicaron cómo llegaron a Corrientes Emprende y qué sacaron de provechos de esta experiencia. Juntos, se unieron para producir “Oficina del Juguete”, y dedicarse a la fabricación de juguetes de madera y decoración infantil.
Lorenzo es diseñadora industrial, correntina, y recibida a fines del año pasado en la Universidad de La Plata; mientras que Dizeta es estudiantes de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). El proyecto ya había empezado a gestarse desde febrero de este año, y luego apareció la posibilidad de ingresar a Corrientes Emprende. “Me enteré por medios de una amiga, me inscribí, y quedamos seleccionados. A nosotros nos ayudó mucho porque lo que hace el programa es llevar tu idea a la realidad”, comentó Lorenzo.
En tiempos donde lo descartable se impone a lo durarero, la “Oficina del Juguete” apuesta a piezas de madera durables, ecológicas y reutilizables, que no es descartable, ni de moda ni tendencia. “Es un juguete que dura, que un hermanito lo puede heredar al otro, preferimos situarnos más en la importancia de ese valor de cariño al objeto que uno compra”.
Martes, 9 de septiembre de 2014