El aniversario de la localidad se celebrará el lunes 8. El intendente Sebastián Torales dio a conocer un extenso programa de actividades.
El pueblo que hunde sus raíces en la cultura jesuítica-guaraní se alista para celebrar el lunes 8 los 197 años de su fundación en suelo correntino, cuyo programa de actividades se inició el fin de semana con la 2ª Peregrinación Aérea Culturas unidas en vuelo de Fe, que congregó a unas 30 aeronaves y miles de personas en la estancia San Antonio del paraje Itá Paso.
El martes último se desarrolló el 1º Congreso Regional de Historia Homenaje a Félix Antonio Ramírez con la participación de especialistas que expusieron su visión sobre las raíces jesuíticas y guaraníes que cimentaron la idiosincrasia local y regional que sigue vigente, y se expresa a través de la cultura.
Participaron de la jornada, Leonor Slavsky, antropóloga del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inap); Karina Dohmann y Liliana Rojas, licenciadas e integrantes del Instituto Superior Antonio Ruiz Montoya de Posadas, Misiones; María Artigas y el director del Gabinete de Investigación Antropológicas de Corrientes (GIA), José Humberto Miceli. También expuso la profesora Paola Barrios, de la Universidad Nacional del Nordeste, entre otros expertos ante una nutrida sala.
El intendente, Sebastián Torales, destacó a EL LIBERTADOR la importancia del Congreso, "sobre todo para los docentes, puesto que fue aprobado por el Ministerio de Educación y se otorgó puntaje, lo que les viene muy bien para quienes se presenten al concurso de cargos el próximo año".
ACTIVIDADES
En otro orden, sostuvo que un contingente de estudiantes oriundos de los parajes Itá Paso y arroyo Balmaceda parten hoy rumbo a Buenos Aires para visitar la feria de ciencia, arte y tecnología más grande de Latinoamérica, Tecnópolis.
Torales incluyó esta propuesta en el programa de festejos y considera que "será una experiencia inolvidable para un puñado de chicos, muchos de ellos nunca salieron de su lugar de origen. El contingente está integrado por 75 estudiantes loretanos y de San Antonio de Itatí", ex Berón de Astrada, gracias al aporte del Ministerio de Educación de la Nación.
Las actividades deportivas también forman parte de los festejos y adelantó que para este sábado 6, se organizan competencias infantiles, y el domingo 7, un torneo de fútbol con equipos de la zona.
VELADA ARTÍSTICA
Ya en víspera de la fecha del aniversario se llevará a cabo un festival con artistas de la región en el lugar fundacional, donde se cantará el cumpleaños feliz a la medianoche.
Para el lunes 8, se prevé a las 6 salvas de bombas, a las 7.45 el izamiento de la enseña nacional. Luego a las 8, se oficiará una Misa en acción de gracias y a las 9 el acto oficial en el lugar donde se emplazó el monolito fundacional, con desfile cívico militar.
"Esperamos la confirmación del gobernador, Ricardo Colombi y funcionarios de su gabinete", indicó el Intendente.
Para cerrar las celebraciones se realizará un almuerzo comunitario en el camping La Coneja.
Para destacar
Situado en el departamento San Miguel, Loreto, fue en sus orígenes una Reducción Jesuítica fundada por los sacerdotes Cataldino y Masseta en 1610, que, debido a los ataques de los portugueses en 1631, debió trasladarse desde su asiento al Norte del río Iguazú.
La población se instaló primero en la provincia de Misiones, pero ante los reiterados enfrentamientos, en 1817, formaron una columna rumbo a Corrientes, donde ni los portugueses ni los paraguayos tendrían interés en perseguirlos. La columna bajó en la línea entre los afluentes del Iberá y el río Santa Lucía, quedándose una parte en Loma Yatebú, donde fundaron la Loreto correntina; otro grupo continuó y fundó más al Sur, San Miguel.
Jueves, 4 de septiembre de 2014