El jefe de Gabinete apuntó contra las entidades empresarias, que ya adelantaron que irán a la Justicia si se aprueba la reforma de la ley que regula a las compañías. Apenas horas antes de que el Senado debata y apruebe las reformas a la Ley de Abastecimiento, el gobierno nacional salió a cuestionar al Grupo de los 6 (G6) por adelantar que irán a la Justicia si el Congreso finalmente saca la nueva regulación.
"Me parece que ese tono intimidatorio o amenazante del Grupo de los 6 respecto a que si el Congreso aprueba una ley será sujeto de una acción de carácter judicial es una estrategia de protección de intereses de grupos concentrados", cuestionó esta mañana Jorge Capitanich.
El jefe de Gabinete señaló que es "falso de falsedad absoluta que la nueva ley implique desincentivos a la inversión o el empleo" porque en el país son las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) las que dan mayor cantidad de puestos de trabajo y ellas están excluidas de la normativa.
"Lo que pretende este tipo de iniciativas es no solamente tener un fuero del consumidor, sino también defender a las pequeñas y medianas empresas, que han sido excluidas, a excepción de algunas que tienen posición dominante en el mercado, como sucede en la fabricación de zapatos", explicó.
En otro tramo de su habitual conferencia de prensa, Capitanich argumentó que en toda democracia hay un poder visible y otro invisible. "El visible es el del mandato popular y los invisibles son los grandes grupos económicos", apuntó.
Recordó además que las quejas más habituales que recibe el gobierno nacional son de parte tanto de los productores como de los consumidores, los dos extremos de la cadena de valor. "Ante esto, el Estado no puede permanecer impávido cuando hay una concentración económica que afecta el poder adquisitivo del ingreso del consumidor y al productor", concluyó.
Miércoles, 3 de septiembre de 2014