Se presentó en la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) el Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de esta localidad, trabajo que estuvo a cargo de un equipo de docentes e investigadores de esa casa de altos estudios a partir de una solicitud de la Secretaría de Planeamiento de la Provincia, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Luego de un relevamiento integral de la localidad, los profesionales cumplieron con el objetivo de determinar los lineamientos estratégicos para su ordenamiento urbano territorial, con criterios de sustentabilidad y potenciando el desarrollo local.
En la presentación del Plan estuvieron el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero; representantes de la Secretaría de Planeamiento y del Ministerio de Turismo de la Provincia; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la Unne, Gustavo Alejandro Tripaldi, y el senador provincial, Sergio Flinta, entre otros.
A partir del cruce de datos aportados por fotografías aéreas y el relevamiento en terreno, el equipo de la Universidad rearmó y actualizó documentación de gran valor desde el punto de vista urbano. De esta manera, el Municipio hoy dispone de información sobre la utilidad del suelo, lote por lote, la disponibilidad de espacios verdes y también toda la trama de servicios.
El equipo estuvo integrado por la arquitecta magister María José Roibon, en la formulación y coordinación técnica del proyecto; el arquitecto Mario Zorrilla, como asesor en Turismo y Cultura; la doctora arquitecta Paula Valdés y la arquitecta María Florencia Vega, como asesoras en los aspectos de Planificación Urbano Territorial; la arquitecta Claudia Bofill, en Gestión Ambiental, y la arquitecta Ivana Muchut, como responsable de la documentación gráfica.
Concepción del Yaguareté Corá cuenta con aproximadamente 4.000 habitantes, conjuga la riqueza cultural y arquitectónica con el ambiente natural del territorio. Se destacan sus inigualables atributos paisajísticos y ambientales, condiciones que hacen que se vislumbre como el nuevo portal de acceso al Iberá.
Sin dudas unos de los puntos salientes del trabajo, es el conjunto de propuestas en busca del ordenamiento territorial y en ese sentido, el equipo de profesionales se centró en la necesidad de reubicar el basural de la localidad y también se mencionó la conexión con la Reserva Natural a partir de una estructura vial, entre otros.
Lunes, 1 de septiembre de 2014