Lunes, 1 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Del 1 de septiembre hasta el 31 de octubre
Presentan la campaña de vacunación contra sarampión, rubéola y poliomielitis
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 1 de septiembre de 2014

En el Jardín Rosa Guarú será el acto formal donde se presentará la campaña que prevé inmunizar a más de 70 mil chicos correntinos. Los niños de 1 a 4 años deberán recibir una dosis extra de la vacuna doble viral contra el sarampión y la rubéola, y una dosis extra de Sabin para inmunizarlos contra la poliomielitis.

“Vamos a instalar una carpa los viernes y sábado en la Plaza Vera para que los papis se acerquen allí a completar los carnet de vacunación y puedan acceder a las vacunas en forma gratuita”, indicó Marina Canteros Jefa del Departamento de Inmunizaciones.
Mañana a las 9, en el Jardín Maternal Rosa Guarú, autoridades sanitarias darán inicio a la campaña de vacunación contra el sarampión, la rubeola y poliomielitis en Corrientes. Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre se realiza la campaña en todos los vacunatorios públicos del país, es gratuita y obligatoria.
“En el jardín maternal va ser el acto formal junto al Ministro de Salud Julián Dindart para dar inicio a la campaña en Corrientes, donde daremos a conocer los conceptos principales de la campaña, ya recorrimos toda la Provincia donde realizamos capacitaciones junto a enfermeros, médicos y agentes sanitarios de distintos hospitales para que conozcan los lineamientos técnicos de la campaña”, informó la responsable de Inmunizaciones Marina Canteros.
El Ministerio de Salud de la Nación, lanzó este viernes la Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis con el propósito de consolidar la eliminación de estas enfermedades en Argentina. Desde el 1 de septiembre al 31 de octubre, todos los vacunatorios públicos del país aplicarán, en forma gratuita, una dosis extra de la vacuna doble viral y una dosis extra de Sabin a todos los niños de 1 a 4 años, independientemente de que hayan recibido las vacunas antes.
En Corrientes más de 77 mil niños tienen entre 1 a 4 años, y son destinatarios de esta campaña, desde Salud Pública instan a los padres a acercarse con sus chicos a los centros de salud para acceder a las dosis que son gratuitas. En la Plaza Vera se va instalar una carpa que funcionará como vacunatorio móvil los viernes y sábado de 9 a 12 y de 17 a 20 para que también allí puedan acercarse a completar los carnets de vacunación.
ARGENTINA
Desde el Ministerio de Salud de la Nación indicaron que si bien estas enfermedades fueron eliminadas de Argentina gracias a las vacunas, aún existen países que no lo han logrado, por lo cual es necesario reforzar y mantener la estrategia preventiva. Con la aplicación de la dosis extra se busca revertir la acumulación en el tiempo de personas susceptibles a contraer estas enfermedades, ya sea porque hay niños que nunca fueron vacunados o porque aquellos que fueron vacunados no tuvieron una respuesta inmune adecuada frente a la vacuna. Es por ello que para reducir al mínimo los susceptibles y evitar un brote de la enfermedad en presencia de casos importados se recurre a una dosis extra.
Por este motivo, aunque tengan el calendario de vacunación al día, todos los chicos de 1 a 4 años inclusive deben recibir de manera simultánea una dosis extra de doble viral –vacuna inyectable contra el sarampión y la rubéola–, y una dosis extra de Sabin, la vacuna de administración oral que protege contra la poliomielitis.
"El objetivo de la campaña es alcanzar aproximadamente 3 millones de chicos y un 95 por ciento de cobertura de las vacunas en todos los municipios", indicó Carla Vizotti. "El sarampión es fácilmente contagioso por vía respiratoria y puede tener una letalidad de hasta el 6 por ciento en los niños pequeños. En el país fue eliminada en el año 2000 por eso es importante que los equipos de salud y los padres jóvenes estén alertos", acotó.
Características del sarampión, la rubéola y la poliomielitis
El último caso de poliomielitis que se registró en Argentina fue en 1984, el sarampión se eliminó en el año 2000 mientras que la rubéola en 2009. De todas maneras, en virtud de que los virus que causan estas enfermedades continúan circulando en otros países, es de suma importancia la vacunación de los pequeños en la campaña anunciada.
El sarampión afecta principalmente a los niños menores de cinco años y sus complicaciones pueden causar neumonía, convulsiones, ceguera, retraso mental, encefalitis e incluso la muerte. Es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por vía respiratoria a través de las gotitas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar. Los síntomas clásicos son fiebre, tos y erupciones en la piel.
Constituye un riesgo para todas las personas que no hayan padecido la enfermedad o que no han sido inmunizadas. Además si bien la vacuna es altamente eficaz hay un 5% de posibilidades de que no produzca inmunidad, son los casos susceptibles a la enfermedad, por lo cual es importante la dosis extra.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el 2013 se notificaron alrededor de 32.000 casos en la región europea, 77.000 en la región africana y 16.000 en el sudeste asiático.
Al igual que el sarampión, la rubéola se transmite a través del aire. Suele aparecer en la infancia pero si una mujer embarazada contrae rubéola al inicio del embarazo, el feto puede sufrir retraso mental, cataratas, sordera y cardiopatía con elevada mortalidad.
La poliomielitis conocida como parálisis infantil es una enfermedad infecciosa aguda. Ataca al sistema nervioso, es capaz de destruir las células encargadas del control de los músculos y producir parálisis con secuelas permanentes. Afecta principalmente a los niños menores de 3 años, pero puede darse en niños mayores e incluso en adultos.
En Pakistán, Nigeria y Afganistán la poliomielitis es endémica y en 12 países africanos registraron brotes durante el año. En el resto del mundo no se notifican casos de poliomielitis salvaje. Latinoamérica está libre de poliomielitis desde hace más de 20 años y Argentina cumple 30 años libre de polio. No obstante, el riesgo de casos importados desde países endémicos está presente.
Para evitar que surjan nuevamente estas enfermedades es necesario mantener altas las coberturas de vacunación. Cuando una persona se vacuna además de protegerse así mismo hace su aporte en disminuir la circulación de los virus y cuida así a su familia, amigos y a toda la comunidad.


Lunes, 1 de septiembre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com