Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ITATÍ
Puntapié inicial para la gestión de los residuos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 25 de agosto de 2014

El plan incluye un intenso trabajo de concientización entre los vecinos, para luego realizar la recolección diferenciada de la basura. La última etapa contempla la instalación de la planta de tratamiento de desechos.

La localidad de Itatí, con unos 12 mil habitantes, que recibe entre 2 y 3 mil visitantes por mes, genera 2.500.000 kilos de residuos cada mes. Esto motivó al Municipio a poner en marcha el Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
El intendente, Natividad Roger Terán, presentó el proyecto que cuenta con el aval del Concejo Deliberante, Diputados de la Provincia y grupos ecologistas.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el Jefe comunal comentó que ya se activó la etapa de concientización con talleres en las escuelas primarias y durante la semana visitará los dos primeros barrios para tomar contacto con los vecinos y hablar sobre la importancia de la separación de residuos en origen.
Por otra parte, "se trabaja en el diseño de una plataforma para hacer la separación de residuos en el basural a cielo abierto" que deberá ser saneado.
Durante la presentación de esta iniciativa, Terán explicó que desde el año 2003, con Griselda Aquino, "venimos conversando sobre el tema". En ese tiempo, ambos eran concejales. "Hoy que me toca conducir los destinos del municipio he tomado la decisión política de luchar para que tengamos un medio ambiente saludable en nuestra localidad. Sabemos que falta mucho por hacer, no vamos a bajar los brazos, vamos a dejar de lado las banderías y a trabajar todos juntos, municipio, escuelas, instituciones locales, siempre pensando en el futuro de nuestros hijos", de acuerdo a lo que publicó Noticias Itateñas.

ETAPAS

El Plan está dividido en cuatro etapas. La primera prevé un trabajo de concientización en las escuelas para que los alumnos sean los agentes transmisores en sus hogares y hacer luego una recolección diferenciada. En la segunda etapa se capacitará a los agentes municipales y líderes barriales comprometidos con la problemática del medio ambiente.
La iniciativa prevé también la capacitación de los agentes municipales y de líderes barriales para la tarea de concientización y puesta en marcha de este sistema de recolección de residuos, clasificados en orgánicos e inorgánicos, como ya se realiza en otras comunas.
El tercer paso es considerado técnico, ya que se tiene previsto evaluar costos de maquinarias, lugar de emplazamiento de la planta de tratamiento de la basura y recursos humanos para la puesta en marcha de este ambicioso proyecto. Por último se prevé la instalación definitiva de la planta en la localidad, donde, según los cálculos, se producen 2.500.000 kilos de residuos por mes.
La Comuna firmó un convenio con las instituciones locales para la concreción del proyecto. La Municipalidad de Itatí se comprometió a asignar recursos para capacitación, difusión y ejecución de la primera etapa de concientización de los vecinos.


Lunes, 25 de agosto de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com